Los copépodos se encuentran dentro de la subclase Copepodade la clase Maxillopoda. Presentan el cuerpo pequeño, alargado y sin caparazón, en general compuesto de un cefalosoma de seis somitos fusionados que componen un escudo cefálico y un tronco de nueve, más el telson. El sexto segmento cefálico porta un par modificado de apéndices locomotores que se han transformado en maxilípedos con función de ayuda en la alimentación. Telson con furca caudal. Existen formas parásitas o simbiontes con el cuerpo muy modificado. Comprenden varios órdenes diferentes.
De los diez órdenes de la subclase Copepoda, el de los Siphonostomatoida es, probablemente el de mayor variación morfológica a causa del alto grado de transformación del prosoma, del urosoma y por carecer de segmentación externa. Todas las especies son parasitas, aunque cada una tiene características particulares que las ubican en tres categorías; la primera es la de los ectoparásitos que viven en la superficie del hospedero y en ocasiones en orificios, como es el caso de los peces. La segunda categoría es la de los endoparásitos, que viven dentro del hospedero y la tercera es la de los mesoparásitos en los que la parte anterior de cuerpo, equivalente al cefalotórax, está anclada al interior del hospedero.
Siphonostomatoida es un orden diverso que contiene muchas especies,que están altamente transformadas; por ejemplo algunos miembros de la familia Nicothoidae han perdido todos sus apéndices, y se reducen a un cuerpo esférico unido a su anfitrión crustáceo por medio de raicillas absorbentes derivadas del cono oral. El cono oral comprende un labio anterior, el labrum, y un labio posterior, el labio, que se producen juntos en una estructura tubular cónica que se abre distalmente.
Los miembros de este orden tienen una boca de sifón muy bien adaptada a la perforación de superficies corporales de los peces huéspedes y un filamento frontal, que es el órgano de fijación de las larvas y funciona como un dispositivo para hacer que la unión sea más segura.