|
ARACNET 10 - Bol. S.E.A., nº 31 (2002) : 103-109 ARTÍCULO: Apuntes para una "Fauna
Entomológica de Extremadura": Diego Rodríguez Arias (_) & José Ignacio López‑Colón1
Plaza de Madrid 2, E-28529 Rivas-Vaciamadrid (Madrid). ESPAÑA.
Contributions to an entomological catalogue of Extremadura: Coleoptera Scarabaeoidea (Note I) Abstract: The paper is the first of a series devoted to the Coleoptera Scarabaeoidea of the Extremadura administrative region (Spain). This first note deals with the Scarabaeidae.Key words: Scarabaeidae, Extremadura, Spain.
Introducción Uno de los proyectos que se vieron truncados tras el inesperado fallecimiento del entomólogo extremeño Diego Rodríguez Arias (Trujillo, Cáceres, 18-V-1953 – Reus, Tarragona, 5-XI-1997) (ver Boletín de la S.E.A. número 23) (López-Colón, 1999) fue el de ir realizando un Catálogo de la Fauna Entomológica de Extremadura, con datos modernos, que sirviese como base para ir actualizándolo en años venideros. Para ello, Diego estaba trabajando intensamente e incluso había preparado un boceto inicial con el cual poder empezar a confeccionar dicha publicación. Por motivos diversos y, entre otras cosas, la envergadura de tal propósito, no se pudo sacar adelante tras su fallecimiento. Es nuestra intención empezar de nuevo, con esta nota, a preparar una “futura” revisión de la fauna de coleópteros de Extremadura (Fig. 1-15).
Coleoptera Scarabaeoidea Familia Scarabaeidae Subfamilia Melolonthinae Tribu Sericini Hymenochelus Reitter, 1890
Hymenochelus distintus (Uhagón, 1879) Fig 1-2
Euserica Reitter, 1896
Euserica lucipeta Baraud, 1965
Tribu Melolonthini Rhizotrogus Berthold, 1827
Rhizotrogus alicantinus Dieck, 1870 Fig. 4-7
Tribu Pachydemini Elaphocera Gené, 1836 (Ins. Sardin., 1: 28)
Elaphocera cacerensis (López-Colón y Rodríguez Arias, 1986) Elaphocerida cacerensis (Nouv. Revue Ent. (N.S.), 3 (1): 99)Nota. Especie descrita en 1986 (Fig. 8-9). Se trata de un taxón que apareció muy lejos de los territorios conocidos hasta entonces para un género cuyo área de distribución peninsular estaba comprendida por el Algarve portugués, parte de Andalucía, sur de Albacete, Murcia, Alicante y centro-sur valenciano (Rambur, 1843; Reitter, 1902; Escalera, 1923; Báguena, 1967; Baraud, 1992; Sanmartín et al., 1998; Tauzin, 2001). Discusión. Sanmartín Bastida (1998 y 1999) ha considerado a este taxón sinonimia de Elaphocera granatensis Rambur, 1843, a nuestro juicio de manera errónea. En efecto, en una tesis de conjunto, Isabel Sanmartín ha abordado el estudio de la taxonomía específica de los dos géneros ibéricos: Elaphocera y Ceramida. En ella, advierte que se trata de dos géneros que se caracterizan por su gran dificultad taxonómica, como ya fueron así considerados por los autores que los han tratado últimamente (Jacques Baraud, Tristao Branco, Arthur Serrano y Pedro Mendoça, José Manuel Blanco Villero, José Ignacio López-Colón, José Sáez Bolaño, José Luis Ruiz y José Miguel Ávila Sánchez-Jofré; ver bibliografía); géneros donde "las especies son muy parecidas en su morfología, por lo que es difícil encontrar rasgos diagnósticos de valor taxonómico" (Sanmartín Bastida, 1999). A pesar de la advertencia previa, en el mentado volumen se establecen nada menos que 25 nuevas sinonimias (lo cual supone el reconocimiento de 19 especies válidas en toda la cuenca mediterránea, de las que aproximadamente el 50% son ibéricas). Como quiera que existen numerosos casos en los que estamos en claro desacuerdo con los resultados expuestos por Sanmartín Bastida (1999), ya que con tales sinonimizaciones unifica especies que son claramente distintas (a nuestro entender, el trabajo ha pecado de excesivo reducionismo, muchas veces apoyado en argumentos tan subjetivos como los que pretende combatir), vamos a exponer algunas observaciones críticas, sin perjuicio de considerar otras opiniones y fundamentos. No obstante, dada la propia complejidad del grupo, admitimos que se necesitarán nuevos estudios para abordar una nueva revisión del grupo, lo que obviamente está ahora fuera de lugar y de nuestras posibilidades. Por ejemplo, basándose en un análisis individual de las discrepancias utilizadas como disyuntivos específicos, se ha tejido una madeja argumentativa que ha situado en la misma categoría específica de Elaphocera granatensis Rambur, 1843 a las siguientes especies: Elaphocera segurensis Escalera, 1923, Elaphocera ampla Báguena, 1955, Elaphocera cacerensis (López-Colón y Rodríguez Arias, 1986), Elaphocera ochsi Baraud, 1987, Elaphocera alonsoi López-Colón, 1992, Elaphocera nupcialis Ruiz & Ávila, 1995 y Elaphocera perezlopezi Ruiz, 1996. Sanmartín Bastida (1998 y 1999) deja en el mismo taxa Elaphocera alonsoi López-Colón, 1992 (nominación de reemplazo de Elaphocera angusta Kraatz, 1882, que había sido malinterpretada)(1), exclusiva de la Comunidad Valenciana, y la propia Elaphocera cacerensis (López-Colón y Rodríguez Arias, 1986), que, estamos convencidos (ver los criterios de los distintos autores citados), son bien distintas entre sí. Indica que ha estudiado ejemplares de Plasencia de E. cacerensis que no se pueden separar de E. alonsoi (?) porque los caracteres diagnósticos no son válidos a pesar del "extraño aislamiento geográfico" y también toma la decisión de pasarla a sinonimia porque según indica "el examen de la genitalia apoya también la identidad E. cacerensis y E. alonsoi" (¿?). En cambio, Sanmartín Bastida (1998) describe una nueva especie del género: Elaphocera dianae, sin haber podido estudiar la genitalia (?), indicando, no obstante: "sin embargo, sería necesario estudiar la genitalia de esta especie para comprobar si existen diferencias a este nivel...." (??), a pesar de que en los planteamientos de la Tesis considera básica la estructura de la armadura genital (ver Sanmartín Bastida, 1999, pág. 2). Sucede lo mismo con Elaphocera nupcialis Ruiz & Ávila, 1995 y Elaphocera perezlopezi Ruiz, 1996, que, siendo dos especies bien diferenciadas, se sinonimizan también allí. Por otra parte, en la citada tesis no se discute en base a esos mismos criterios Elaphocera ferreri (López-Colón y Plaza Lama, 1989) (fig. 13-14), una especie descrita sobre un ejemplar único (macho) con una armadura genital masculina inconfundible y morfológicamente diferente a todas las demás especies del género, como así se hacía constar en la descripción original. Esta especie, que I. Sanmartín Bastida sinonimiza con Elaphocera carteiensis Rambur, 1843 (una "especie polimórfica", según indica) a pesar de reconocer sus "rasgos especiales" y escribir: “los parámeros son muy cortos en relación a la falobase (F/P=2,11) y los procesos laterales no son redondeados sino en forma de flecha y más prominentes que en el resto de los ejemplares de E. carteiensis; y el saco secundario del endofalo está poco desarrollado" (Sanmartín Bastida, 1998) prosigue: "sin embargo, estos caracteres no son suficientes para separar ambos taxones" y lo justifica a continuación: "es probable que se deba a simples variaciones individuales" (¿es probable? ¿unas variaciones enormes del uniforme patrón de los edeagos de Elaphocera: tan uniforme que no se han podido encontrar caracteres inequívocos y, posiblemente, esa ha sido una de las causas del gran problema que plantea el género?). Quizás una metodología cladista "impecable" utilizando programas informáticos (en este caso Henning86 versión 1.5 y Paup versión 3.1) necesite "algo más" que unos rígidos programas informáticos. No hay que olvidar que uno de los puntos débiles de la filosofía cladista es, todavía, la correcta elección de los caracteres de valor taxonómico, según los cuales hemos visto resultados sorprendentemente discrepantes en trabajos publicados sobre los mismos grupos (p. ej., sin ir más lejos, en la misma de los Scarabaeoidea como grupo; véase Martín-Piera & López-Colón, 2000) (y quizás vaya “apretando” demasiado el desarrollo de técnicas de análisis genético). Tampoco se menciona en la indicada decisión de I. Sanmartín que la métrica y morfología de la cabeza de E. ferreri es bien distinta de la especie con la que lo sinonimiza: un detalle, el contorno clipeal en E. ferreri es circular, sin hendiduras de ningún tipo, lo que, según Sanmartín, no tiene valor diagnóstico, pero luego utiliza sin reparo en todas las descripciones y en sus claves dicotómicas (?) y, concretamente, en E. carteiensis, indica: "con una sinuación en el borde anterior poco profunda, en "V" ancha o muy ancha" (ver imagen número 13, que, si no es excesivamente buena, es precisa en ese aspecto). Surge inmediatamente la pregunta: ¿si aparecen más ejemplares de esta inequívoca especie habrá que reconsiderar ese criterio adoptado en la tesis? ¿no será más propio admitir que, dada la complejidad del grupo (en la que parecen estar de acuerdo todos autores), no se ha conseguido encontrar caracteres válidos para abordarlo correctamente? ¿habrá que esperar a los análisis genéticos para poder adoptar soluciones válidas para ciertos taxa en vez de empeñarse en una nueva filogenia tan “forzada”? (mientras tanto, no parece muy adecuado sintetizar numerosas especies admitidas por los especialistas en una sola “polimórfica” como se ha hecho en varios casos). A nuestro entender, es evidente que no se han podido discriminar de forma satisfactoria los diversos taxa del género, mientras que se ha adoptado una solución drástica (¡25 nuevas sinonimias!), muy arriesgada: sin duda serán correctas muchas de ellas; sin duda son erróneas otras. Como indicamos antes, no es momento ni lugar de abordarlas, ya que, entre otras cosas, será una labor ingente, pero hay que ir desconsiderando bastantes de las conclusiones de la tesis en cuanto a las nuevas sinonimias se refiere. Descripción. Especie pequeña (11,5 mm de longitud) y coloración oscura: enteramente castaño-negruzca o con los élitros y esternitos algo más claros. Clípeo largo y cóncavo, escotado por delante; punteado de los élitros irregular y denso, fuerte y neto. Distribución. Endemismo extremeño, conocido exclusivamente de la provincia de Cáceres, en zonas del valle del Tajo. Descrito de los alrededores de Navalmoral de la Mata (Cáceres), donde fue hallado en el paraje conocido como "Dehesa de Arriba", localizado a unos dos kilómetros al suroeste del núcleo urbano de Navalmoral. El lugar fue totalmente arrasado en 1993 por las obras de ampliación de la autovía nacional V (A-5) al ejecutar la propia circunvalación de la autovía y un enlace de acceso de una carretera comarcal. Se ha citado recientemente de Plasencia (Sanmartín Bastida, 1998). Biología. Género de biología poco conocida. De larvas radicícolas, bastante polífagas. Los machos adultos vuelan en busca de las hembras -que permanecen semienterradas o entre la vegetación del suelo- para emparejarse, actividad que suelen hacer justo en un momento de lluvia (se piensa que para favorecer la detección de aquéllas por medio de feromonas, pero este comportamiento también podría estar relacionado con el objetivo de evitar la predación por parte de pájaros u otros enemigos potenciales, ya que los efectivos de este género suelen ser escasos). Los adultos solamente viven unas semanas, las necesarias para completar el proceso reproductor. Conservación. Ha sido incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura [Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula dicho catálogo, según D.O.E. (Diario Oficial de Extremadura), número 30, de 13 de marzo de 2001], en la categoría “C”, que incluye las especies catalogadas en la categoría “vulnerable” (página 2358).
Ceramida Baraud, 1987
Ceramida luisae, (López-Colón y Rodríguez Arias, 1990)
Tribu Hopliini Hoplia Illiger, 1803 (Mag. Ins., 2: 226)
Hoplia (Hoplia) korbi Petrovitz, 1958 Hoplia (Hoplia) korbi (Ent. Arb. Mus. Frey, 9: 160) = Hoplia bioscae Galante, 1977 (Bol. Asoc. esp. Ent., 1: 129) Descripción. Se trata de una Hoplia con aspecto característico: de tamaño medio (longitud: 9-12 mm) y coloración verde pálida debido a que ese es el color de las escamas que cubren el tegumento negruzco. Esta especie se caracteriza porque el intervalo que hay entre los dos dientes terminales de las protibias (que son tridentadas) forma un ángulo agudo. El diente medio de esas mismas tibias es perpendicular al eje y está separado del diente terminal. Las uñas de los metatarsos no están hendidas. Antenas de 9 artejos (la maza de tres). Distribución. Endemismo ibérico descrito de "Chiclana" (Andalucía), localidad que no se ha podido ubicar, ya que existen sendos municipios con ese nombre en las provincias de Jaén -Chiclana de Segura- y Cádiz -Chiclana de la Frontera-. Tan sólo conocido de las provincias de Salamanca, Cáceres, Ávila y Toledo (Micó Balaguer, 2001). Distribución en Extremadura: Cáceres: Citado de Descargamaría, Hervás, Hoyos, Jerte y Pantano Rosarito (Micó Balaguer, 2001). Poseemos un nuevo dato referido a un ejemplar (macho) de Pinofranqueado, 15.VI. 1982 (col. Diego Rodríguez Arias). Biología. Especie de imagos florícolas, muy polífaga, y fenología primavero-estival. No se conoce la larva.
Hoplia (Hoplia) chlorophana Erichson, 1848 Fig. 3
Agradecimiento Gracias a la gentileza y amabilidad las doctoras Isabel Izquierdo y Carolina Martín, Conservadoras de las colecciones de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, y de los doctores Miguel Ángel Alonso Zarazaga y Fermín Martín-Piera, que en sus épocas respectivas fueron Jefes del Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva (Entomología), se pudieron revisar, en su momento, las colecciones del museo. El malogrado Dr. Martín-Piera nos proporcionó además datos propios e inéditos sobre escarabeidos extremeños y proporcionó ayuda definitiva en la cuestión referente al Rhizotrogus alicantinus (ver texto). En la investigación subsecuente, en la obtención de bibliografía, fue fundamental la ayuda prestada por el Dr. Lothar Zerche, Curator of Coleoptera del Deutsches Entomologisches Institut (DEI), de Eberswalde (Alemania) y el Dr. Manfred Uhlig, Curator of Coleoptera del Museum für Naturkunde der Humboldt-Universität, de Berlin (Alemania), el Prof. Juan de Ferrer Andreu (Algeciras, Cádiz) y el mentado Dr. Miguel Ángel Alonso Zarazaga, quién además ayudó de manera impagable, con la generosidad habitual en él, en cuanta consulta y petición de consejo fue requerido. Por último, agradecer a la Dra. Isabel Sanmartín Bastida por el volumen de su magnífica tesis doctoral.
Notas:
1) De la que se describieron dos subespecies: Elaphocera alonsoi alonsoi López-Colón, 1992 y Elaphocera alonsoi semperei López-Colón, 1992, perfectamente caracterizadas y segregadas geográficamente por la cadena montañosa que divide la plana costera valenciana del litoral alicantino. Bibliografía Báguena, L. 1954. Hymenoplia Eschscholtz de la fauna ibérica. Eos, 30 (1-2): 7-46. Báguena, L. 1955a. Observaciones sobre las especies ibéricas de Elaphocera Gené. Eos, 31(1‑2): 123‑153. Báguena, L. 1955b. Scarabaeoidea nuevos o muy interesantes de la fauna ibero-balear y pirenaica. Eos, 31 (3-4): 275-295. Báguena, L. 1956. Las Hymenoplia ibéricas y marroquíes. Eos, 32(1-4): 57-82. Báguena, L. 1967. Scarabaeoidea de la fauna íbero‑balear y pirenaica. Instituto Español de Entomología, C.S.I.C., Madrid, 1955 (publicado en 1967), 567 pp. Baraud, J. 1966. Le genre Elaphocera Gené: description de 4 nouvelles espèces d'Espagne. (Col. Scarabaeidae). Eos, 42 (1‑2): 27‑39. Baraud, J. 1975. Révision des espèces ibériques du g. Elaphocera Gené (Col. Scarabaeoidea). Nouvelle Revue d'Entomologie, 5(1): 57‑65. Baraud, J. 1981. Descripción de la hembra de Elaphocerida ardoini mihi (Col. Scarabaeoidea). Eos, 57: 15‑16. Baraud, J. 1977. Coléoptères Scarabaeoidea. Faune de l'Europe occidentale. Suppl. Nouv. Rev. Ent., VII (1), 352 pp. Baraud, J. 1985. Coléoptères Scarabaeoidea. Faune du Nord de l'Afrique, du Maroc au Sinaï. Lechevalier Éd., Paris, 656 pp. Baraud, J. 1987. Révision des Elaphocera d'Europe (Coléoptères, Melolonthidae). Annales. de la Société entomologique de France (N.S.), 23(2): 125‑134. Baraud, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d'Europe. Fédération française des Sociétés de Sciences naturelles et Société linnéenne de Lyon, 856 pp. Benítez-Donoso, A. & García-Parrón, Mª J. 1984. Los Scarabaeoidea (Coleoptera) de la Colección del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo. II.- Familias Melolonthidae y Rutelidae. Bol. Cien. Nat. I.D.E.A., 34: 91-104. Blanco Villero, J. M. 1988. Elaphocerida margaritae, nueva especie de la Península Ibérica (Coleoptera, Melolonthidae). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.), 5(3): 283‑286. Branco, T. 1981. Contribution à la conaissance des Elaphocera Gené ibériques: quatre nouvelles espèces du Portugal (Col., Scarabaeoidea, Melolonthidae). Bulletin de la Société entomologique de France, 86: 124‑144. Coca-Abia, M.ª M. & Martín-Piera, F. 1998. Revisión taxonómica del género Rhizotrogus Berthold, 1827 (Coleoptera: Scarabaeidae, Melolonthinae). Coleopterological monographs, nº 2. Asociación Europea de Coleopterología (European Association of Coleopterology), Barcelona, 140 pp. Corrêa De Barros, J. M. 1932. Notas entomologicas. Brotéria, Série Ciéncias Naturais: 106-108. Escalera, M. M. De La 1923. Especies nuevas de Elaphocera (Col. Scarab.) de España. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural, 23: 400‑410. Fuente, J.M. de la 1926. Catálogo sistemático‑geográfico de los Coleópteros observados en la Península Ibérica, Pirineos propiamente dichos y Baleares. Boletín de la Sociedad Entomológica de España, 9: 21-36, 83-96, 134-149, 158-173. Kraatz, G. 1882. Kurze Revision der Elaphocera‑Arten. Entomol. Deutsche Zeitschr., 26 (2): 15‑32. Ladeiro, J. M. 1950. Os Lamelicórnios portugueses do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra. Memórias e Estudos do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra, nº 196: 1-27. López-Colón, J. I. 1993a. Sobre la verdadera identidad de Elaphocera angusta Kraatz, 1882 y descripción de Elaphocera alonsoi n. sp. del sudeste ibérico (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Pachydemini). Giornale italiano di Entomologia, 6, 1992 (publicado en 1993): 157‑160. López-Colón, J. I. 1993b. Revisión de algunos tipos de especies endémicas de la Península Ibérica del género Ceramida Baraud, 1987 (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Pachydemini). Giornale italiano di Entomologia, 6, 1992 (1993): 229‑233. López-Colón, J. I. 1993c. Description d'une espèce nouvelle d'Espagne: Ceramida isabellae n. sp. (Coleoptera; Scarabaeidae; Melolonthinae; Pachydemini). L'Entomologiste, 49(6): 313-315. López-Colón, J. I. 1993d. Rehabilitación de Elaphocera bedeaui var. adusta Kraatz, 1882 y su identidad con Elaphocera abderramani Escalera, 1923. Designación del lectotipo de Ceramida adusta (Kraatz, 1882) (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Pachydemini). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.), 10(3): 303-304. López-Colón, J. I. 1993e. Observaciones sobre la reproducción de Ceramida abderramani (Escalera, 1923) (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae). Zoologica baetica, 4: 75-79. López-Colón, J. I. 1994a. Sobre la verdadera identidad de Elaphocera affinis Schauffus, 1874 (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Pachydemini). Giornale italiano di Entomologia, 6, 1993 (publicado en 1994): 275‑278. López-Colón, J. I. 1994b. Elaphocera martini, n. sp. del Sur de España (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Pachydemini). Giornale italiano di Entomologia, 6, 1993 (publicado en 1994): 279‑283. López-Colón, J. I. 1994c. Taxonomía de las Elaphocera Gené, 1836 del grupo "heydeni". Elaphocera ardoiniBaraud, 1966, Elaphocera margaritae (Blanco Villero, 1988) y Elaphocera bicolorea Baraud, 1992, nuevas sinonimias de Elaphocera heydeni Kraatz, 1882 (Coleoptera, Scarabaeidae, Melolonthinae, Pachydemini). Giornale italiano di Entomologia, 6, 1993 (publicado en 1994): 383-390. López-Colón, J. I. 1994d. Révision de quelques types du genre Ceramida Baraud, 1987 des collections d'Espagne (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Pachydemini). L'Entomologiste, 50(2): 147-152. López-Colón, J. I. 1994e. Désignation du Lectotype d'Elaphocera hirticollis Kraatz, 1882 (Col. Scarabaeidae, Melolonthinae). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.), 11(2): 142. López-Colón, J. I. 1995a. Révision du types d'Elaphocera hispalensis Rambur, 1843, conservé dans les collections du Muséum national d'Histoire naturelle à Paris (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae: Pachydemini). L'Entomologiste, 51(1): 27-31. López-Colón, J. I. 1995b. Désignation du Lectotype d' Elaphocera bedeaui Erichson, 1840 (Col. Scarabaeidae, Melolonthinae). L'Entomologiste, 51(3): 131. López-Colón, J. I. 1995c. Nueva sinonimia de Elaphocera ibérica (Coleoptera, Scarabeidae). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.), 12(2-3): 139-144. López-Colón, J. I. 1998. Especies ibéricas poco conocidas: Hymenochelus distintus (Uhagón, 1879), escarabeido endémico del oeste peninsular (Coleoptera, Scarabaeidae, Melolonthinae, Sericini). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 22: 11-12. López-Colón, J. I. 1999. In Memoriam: Diego Rodríguez Arias (1953-1997). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 1998 (publicado en 1999), 23: 48. López-Colón, J. I. 2001. Una puntualización geográfica sobre la distribución del escarabeido Hymenochelus distintus (Uhagón, 1879) (Coleoptera: Scarabaeidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 28: 122. López-Colón, J. I. & Plaza Lama, J. 1989. Descripción de Elaphocerida ferreri, nueva especie andaluza y algunos datos sobre especies del género Elaphocerida Reitter, 1901 de la península ibérica (Coleoptera, Scarabaeoidea). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.), 6(2): 193‑198. López-Colón, J. I. & Rodriguez Arias, D. 1986. Elaphocerida cacerensis, nueva especie extremeña (Coleoptera, Melolonthidae). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.), 3(1): 99‑101. López-Colón, J. I. & Rodriguez Arias, D. 1990. Ceramida luisae, nouvelle espèce d'Espagne. L'Entomologiste, 46(6): 291-293. Martín-Piera, F. & López-Colón, J. I. 2000. Coleoptera, Scarabaeoidea I. En: Fauna Ibérica, vol. 14. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 526 pp., 7 h. lám. Micó Balaguer, E. 2001. Los escarabeidos antófilos de la península Ibérica (Col.: Scarabaeoidea: Hopliinae, Rutelidae, Cetoniidae): taxonomía, filogenia y biología. Universitat d'Alacant: Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales. Tesis Doctoral. Rambur, P. 1843. Monographie du genre Elaphocera. Ann. Soc. Entomol. Fr., 1(2): 329-358. Reitter, E. 1902. Bestimmungs‑Tabelle Melolonthidae aus der europäischen Fauna und ... Pachydemini, Sericini und Melolonthini. Verhand. d. naturf. V. Brünn, 40, 1901 (publicado en 1902): 93‑136. Ruiz, J.L. 1996. Una nueva especie de Elaphocera Gené, 1836 del sureste ibérico: Elaphocera perezlopezi n. sp. (Coleoptera, Scarabaeoidea). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.), 13(4): 359-366. Ruiz, J.L. & Avila, J.M. 1995. Elaphocera nupcialis n. sp. del Sureste de la Península Ibérica (Coleoptera, Scarabaeoidea: Melolonthidae). Boln. Asoc. esp. Ent., 19 (1/2): 243-251. Saez Bolaño, J. 1990. Female description of Ceramida cobosi (Báguena,1955) (Col. Scarabaeoidea, Melolonthidae). Boletín del Grupo Entomológico de Madrid, 5: 31‑34. Sanmartín Bastida, I. 1998. Evolución de los Pachydeminae paleárticos (Coleoptera, Scarabaeoidea, Melolonthinae). Universidad Complutense de Madrid: Facultad de Ciencias Biológicas. Tesis Doctoral. Sanmartín Bastida, I. 1999. Evolución de los Pachydeminae paleárticos (Coleoptera, Scarabaeoidea, Melolonthinae). Bol. de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 25: 1-9 [disponible on line en http://entomologia.rediris.es/ aracnet/8]. Sanmartín, I. & Martín-Piera, F. 1999. A morphometric approach to the taxonomy of the genus Ceramida (Coleoptera: Scarabaeoidea: Melolonthidae). The Canadian Entomologist, 131: 573-592. Sanmartín, I., Martín-Piera, F. & Alonso-Zarazaga , M.A. 1998. El género Elaphocera Gené, 1836 (Coleoptera, Melolonthidae, Pachydeminae: Revisión de las series tipo de las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid, España). Graellsia, 54: 25-30. Seabra, A.F. DE 1943. Contribuïçoes para o inventario da fauna lusitânica. Coimbra Editora, Lda.: 1-151. Serrano, A. R. M. 1985. Contribution à l'étude du genre Elaphocera Gené,1836 en Algarve (sud du Portugal). Description de deux espèces nouvelles (Coleoptera, Melolonthidae). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.), 2(4): 359‑370. Serrano, A. R. M. & Mendoça, P. 1989. Description de la femelle de Ceramida gigas (SERRANO,1985) (Coleoptera, Melolonthidae). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.), 6(1): 29‑31. Tauzin, P. 2001. Compléments à la faune des Coléoptères Scarabaeoidea d'Europe de J. Baraud (1992). L'Entomologiste, 57(5): 175-179. Uhagón, S. de 1879. Coleópteros de Badajoz (Segunda parte). Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 8: 203-206.
Otras referencias publicadas por la S.E.A. recientemente: Ver: referencias SEA: http://entomologia.rediris.es/sea/database/referencias/index.htmLa fauna de plecópteros (Insecta, Plecoptera) de Extremadura (España) J. M. Tierno de Figueroa, J. A. Palomino-Morales y J. M. Luzón-Ortega http://entomologia.rediris.es/aracnet/9/resumenes/index.htm
Proyecto de muestreo y catalogación de los macroheteróceros de Extremadura, España (Insecta: Lepidoptera). J. M. Novoa Pérez, M. A. Nieto Manzano, V. García-Villanueva & J. A. Moreno Tamurejo http://entomologia.rediris.es/aracnet/9/resumenes/index.htm
Otros temas relacionados disponibles on line en la Cve: Evolución de los Pachydeminae paleárticos (Coleoptera, Scarabaeoidea, Melolonthinae) Isabel Sanmartín Bastida & Fermín Martín Piera http://entomologia.rediris.es/aracnet/8/pachydemidae/index.htm
Nuevas aportaciones al catálogo odonatológico de Extremadura (Odonata) José Luis Pérez-Bote y Beatriz Ledesma Carpi http://entomologia.rediris.es/aracnet/8/notasbreves/nota_breve2.htm
|
(c) 2003 CVe - SEA |