ARACNET 11 - Bol. S.E.A., nº 32 - 33 (2003).
 
.....


Biblioteca Entomológica:




FAUNA IBÉRICA vol. 13: COLEOPTERA: Chrysomelidae. I
Eduard Petitpierre. 2000.

Fauna Ibérica, vol.13. Ramos, M. A. et al. (Eds.)
Museo Nacional de Ciencias Naturales.CSIC,
Madrid, 521 pp., 6 lam.

Eduard Vives i Noguera
Barcelona

Dentro de la colección de monografías de FAUNA IBÉRICA se ha editado recientemente el volumen nº 13 correspondiente a los coleópteros Chrysomelidae en su primera parte, con la intención de publicar próximamente las dos restantes volumenes que completen la revisión de dicha familia. En esta primera parte realizada por nuestro eminente colega el Dr. Eduard Petitpierre, se nos presentan las siete primeras subfamilias que corresponden a los grupos Eupoda de Chapuis (1874): Orsodacninae, Zeophoinae, Donacinae y Criocerinae, y los Camptosomata Clytrinae, Cryptocephalinae y Lamprosomatinae. En total 23 géneros y 213 especies conocidas actualmente del territorio ibero-balear.

Preceden al estudio sistemático varios capítulos introductorios sobre la morfología general delos Chrysomelidae, ilustrados con excelentes dibujos de Eduardo Saiz, y que presentan una visión muy completa de la morfología imaginal y de las fases no adultas de todas las subfamilias que componen la fauna ibero-balear (13). Sigue un capítulo sobre la Historia Natural de los crisomélidos, en el que se expone ampliamente su biología, fitohuéspedes, mimetismo y defensa en las principales subfamilias, así como sus parásitos y predadores.

Como ya nos tiene habituados en sus anteriores trabajos, el autor proporciona una información de gran detalle y calidad, con claves de determinación para todos los taxones, acompañadas de diagnosis morfológicas, distribución geográfica y biología conocida para cada especie. Una exhaustiva ilustración (201 fig.) permite separar con acierto las especies de géneros tan complejos como Labidostomis, Coptocephala, Smaragdina, Pachybrachis y Cryptocephalus.

El volumen finaliza con una extensa relación bibliográfica y un apéndice nomenclatural elaborado conjuntamente con el Dr. M.A. Alonso-Zarazaga. En anexo podemos encontrar una selección de fotografías en color de varias especies de crisomélidos en su hábitat natural.

Cabe felicitar al Dr. Eduard Petitpierre por el enorme esfuerzo que representa elaborar por primera vez en nuestro país una monografía de esta familia y por la calidad y cantidad de información que nos aporta para el conocimiento de este complejo grupo de coleópteros. Sin duda pasará a ser una obra de consulta imprescindible de todas las bibliotecas entomológicas de los estudiosos de la fauna Ibérica. Esperamos con impaciencia la aparición de los dos volúmenes restantes.


Los coleópteros y heterópteros acuáticosy semiacuáticos de la
provincia de Albacete: catálogo faunístico y estudio ecológico.

Millán, A., Moreno, J. L. & Velasco, J. 2002


Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel",
180 pp, Albacete.

Ignacio Ribera
Kollendrodtstrasse 65
30161 Hannover, Germany

Albacete no suele figurar entre las primeras opciones al planear una excursión entomológica, pero si lo que uno busca son coleópteros o heterópteros acuáticos, debería planteárselo seriamente. Con 245 y 48 especies respectivamente, es (al menos para los coleópteros) la provincia española con la más alta diversidad conocida. Sin duda, dos son los factores que contribuyen a esta extraordinaria riqueza: su situación en el sureste Ibérico, con las sierras de Alcaraz y del Segura (que forman parte del sistema de cordilleras béticas); y su extraordinaria diversidad de ambientes, desde salinas interiores y ramblas semiáridas a riachuelos de montaña. El primer factor contribuye a la abundancia de endemismos (32 entre los coleópteros, tres de ellos exclusivos de Albacete, y dos entre los heterópteros), y el segundo a la diversidad de especies. Si algún entomólogo se siente tentado, el trabajo de Andrés Millán y colaboradores es lo que necesita: un catálogo exhaustivo de los ambientes acuáticos y lo que uno puede esperar encontrar en ellos.

El catálogo está basado tanto en una recopilación bibliográfica de todas las citas conocidas (que son sorprendentemente escasas; la primera no aparece hasta los años 30 del siglo XX) como en los muestreos extensivos llevados a cabo sobre todo por los autores, junto con otros colaboradores, en 113 estaciones distribuidas por toda la provincia (siempre que haya agua que muestrear, lo que en ocasiones no es un asunto trivial). El libro se inicia con una breve introducción y un apartado de Material y Métodos, en el que se explica el ámbito geográfico, las zonas muestreadas, la caracterización en tipos de hábitats, las características ambientales medidas en cada estación, y el plan general de la obra.

El catálogo en sí ocupa "sólo" unas 60 páginas, el resto es una discusión de aspectos faunísticos, biogeográficos, ecológicos y de conservación, junto a una extensa bibliografía y una serie de apéndices. Estos incluyen catálogos actualizados de los coleópteros y heterópteros acuáticos del área Íbero-balear, una matriz con la presencia/ausencia de todas las especies tratadas en las 113 estaciones de muestreo, y cuatro láminas de fotos en color con ejemplos representativos de los 16 tipos de hábitats considerados.
Para cada especie se da la referencia bibliográfica en la que se citó por primera vez en la provincia (o los datos de captura si es una cita inédita), información taxonómica breve en caso de ser necesario, el tipo de distribución general de la especie, información ecológica (el tipo de hábitat en el que la especie se encuentra predominantemente en la provincia de Albacete), y el número de estaciones en las que se ha encontrado.
Para categorías taxonómicas superiores a subgénero se da una referencia general en la que se puede encontrar información taxonómica y claves de identificacón (cuando existen), así como alguna referencia con información faunística del grupo. Se incluye además el perfil de un hábitus de una especie representativa de cada familia.

La cobertura taxónomica del catalogo es muy completa, con no sólo las familias acuáticas "clásicas", sino (como el título indica) grupos semiacuáticos que frecuentemente no se consideran en trabajos de este tipo (para los coleópteros, los Scirtidae, Limnichidae, Heteroceridae, Donaciinae y Curculionidae; y para los heterópteros, los Saldidae). De hecho, y quizá llevados por su entusiasmo, los autores incluyen algunas especies de Hydrophilidae que son exclusivamente terrestres (coprófilas), como todas las del género Sphaeridium, Megasternum, y la mayoría de los Cercyon (aunque por coherencia taxonómica deben estar aquí, y en el texo se advierte de sus hábitos terrestres).

Uno de los deberes clásicos de toda reseña bibliográfica es la caza de gazapos, aunque en este caso son verdaderamente escasos (aparte de algunos deslices tipográficos en los anexos, que no afectan a la comprensión del texto). Solo un par de olvidos importantes: en la familia Hydraenidae, Hydraena claryi Jäch, 1994 es una sinonimia. El nombre válido de la especie es Hydraena rufipennis Boscá Berga, 1932 (Jäch & Díaz-Pazos, 2000). Y en la famila Hydrophilidae, Laccobius gloriana Gentili & Ribera, 1998 es un endemismo estricto, que no está presente en los Pirineos o el sur de Francia, como erróneamente se atribuye en el Anexo 1.

El proceso de publicar un trabajo de esta magnitud no es fácil, y desde que se entrega el manuscrito a los editores hasta que aparece en las librerias puede pasar un tiempo considerable. Así que no es de extrañar que junto a la primera reseña se incluya una "actualización". Dos cambios afectan a la fauna de Albacete: el Hydraenidae que se cita con el nombre de Ochthebius semisericeus S. Claire-Deville, 1908 corresponde en realidad a O. semotus d'Orchymont, 1942, ya que el auténtico O. semisericeus está restringido a los Pirineos y los Alpes Marítimos (Jäch, 2001). Y hay que añadir una nueva especie, un endemismo ibérico de la familia Helophoridae: Helophorus bameuli Angus, 1987, capturado en el arroyo de la Fuenfría en Junio del año pasado en un encuentro de coleopterólogos acuáticos (que por esta vez sí eligieron Albacete como destino) (Foster, 2003). En el catálogo Ibérico hay que añadir una subspecie nueva de Dytiscidae, Oreodytes davisii rhianae Carr, 2001, endémica del centro y noroeste peninsular, y una especie de curculiónido acuático, Tanysphyrus lemnae (Fabricius, 1792) (Alonso-Zarazaga, 2002).

El libro no sólo es de interés para los especialistas en coleópteros y heterópteros acuáticos, o para aquellos interesados en los ambientes acuáticos del sureste ibérico. Es ciertamente un modelo a seguir para la elaboración de faunas y catálogos regionales, que son la base para un mejor conocimiento y gestión de nuestros recursos naturales. Así que esperemos que el ejemplo cunda, y ojalá pronto podamos decir que Albacete es de nuevo una provincia más, porque dispongamos de catálogos semejantes de distintas partes de la Península. Hasta que esto suceda, y gracias a la labor de Andrés y su equipo, Albacete no tiene rival en cuanto al conocimiento de su fauna de coleópteros y heterópteros acuáticos.

Bibliografía citada:
ALONSO-ZARAZAGA, M. A. 2002. Lista preliminar de los Coleoptera Curculionoidea del área Ibero-Balear, con descripción de Melicius gen. nov. y nuevas citas. Bol. S.E.A., 31: 9-33.
FOSTER, G. N. 2003. Beetling bastions - the club tour of central Spain 2002. Latissimus, 15: 13-14.
JÄCH, M. A. 2001. Revision of the Palearctic species of the genus Ochthebius XVIII. The European species of the O. semisericeus complex (Coleoptera: Hydraenidae). Ent. Probl., 32: 45-53.
JÄCH, M. A. & J. A. DÍAZ-PAZOS 2000. New and little known Palearctic species of the genus Hydraena VI (Coleoptera: Hydraenidae). Ent. Probl., 31: 155-162.



Monografía de los Maláquidos de Macaronesia
Paulino Plata Negrache. 2002.

Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias; Tenerife, 2002

José Ignacio López Colón
Madrid

El texto que aborda los coleópteros maláquidos de la Macaronesia(concepto biogeográfico que comprende las islas Azores, Madeira, Salvajes y Canarias, una pequeña parte del Marruecos continental occidental y las islas Cabo Verde) se compone de cuatrocientas cuarenta páginas que continúan el formato de sus precursores, la Revisión de la familia Malachiidae Erichson (Insecta Coleoptera) en Marruecos (1987) y la Revisión de la familia Malachiidae Erichson (Insecta Coleoptera) en la Península Ibérica e Islas Baleares (1990), ambos ejecutados por el mismo autor en colaboración con la investigadora Dra. Carmen Teresa Santiago Hernández.

La obra ha sido promovida por el Banco de datos de Biodiversidad de Canarias, creado en 1999 por la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.

Este volumen consta de cinco partes: Introducción, Generalidades, Sistemática, Catálogos y Ecología-Faunística-Zoogeografía, además de los pertinentes Agradecimientos, un Anexo (descripción de la larva de Ifnidius petricola Plata), Bibliografía, Índice taxonómico y Láminas. Un cuidado CD informático completa la información que presenta. En el apartado de sistemática, cada especie incluye un listado de sinonimias, la descripción original, comentarios descriptivos, observaciones (en su caso), distribución, otros datos de interés, y el listado del material revisado.

La Monografía de los Maláquidos de Macaronesia está trazada de manera impecable, con dibujos en blanco y negro de hechura precisa e ilustraciones maravillosas: en total, veinticuatro láminas a todo color. De cuidada edición, se puede argüir sin temor al equívoco que la nueva obra va a marcar un hito en la entomología que atañe a los ámbitos sistemático (maláquidos) y geográfico (Macaronesia) que estudia, y, en definitiva, en la Entomología española.

El autor es doctor en Ciencias por la Universidad de Granada; en 1971 se incorporó a la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna (Tenerife), a la Cátedra de Fitopatología, la cual obtuvo en propiedad en 1975. Paulino Plata Negrache ha concluido un libro redondo que será de incuestionable utilidad a todos los entomólogos que deseen abordar esta interesante familia de coleópteros; imprescindible en las bibliotecas que coleccionan tratados sobre los maláquidos y para las que se ocupan de la fauna canaria o macaronésica.



As borboletas de Portugal
Ernestino Maravalhas (editor). 2003

455 páginas, 700 fotografias, 24 láminas a color, 140 mapas de distribución
Formato 21cm x 14 cm. Editorial Vento Norte. ISBN 972-96031-9-7
Fecha de publicación: Marzo de 2003

José Luis Yela
Área de Zoología, Facultad de Ciencias Ambientales
Universidad de Castilla-La Mancha
Avda. Carlos III, s.n.; Campus Real Fábrica de Armas
45005 Toledo

¿Por fin!. No se me ocurre una manera mejor de empezar este comentario. Por fin (y con qué gusto lo escribo) ha aparecidoun libro sobre mariposas ibéricas completo y a la vez conciso, bien escrito y excelentemente ilustrado (con más de 700 fotografías), en tono divulgativo pero muy bien documentado. Por fin tenemos entre las manos el resultado de una colaboración efectiva y realmente fructífera entre lepidopterólogos aficionados y profesionales, donde cada cual aporta su granito de arena sin inmiscuirse en las competencias de los demás. No se me entienda mal, que ya conocemos bien cómo de fácilmente se hieren susceptibilidades; esto no quiere decir que no haya precedentes de colaboraciones fructíferas entre aficionados y profesionales. Pero han sido más la excepción que la regla y no han alcanzado el nivel que se alcanza en esta obra.

El libro está editado por Ernestino Maravalhas, conocido lepidopterólogo portugués que lleva más de un cuarto de siglo estudiando las mariposas como aficionado. Ernestino, como lo prueba la lectura de los capítulos de que es autor directo, es un erudito y un profundo conocedor de las mariposas portuguesas. Pero además de ello se documenta a conciencia, y justifica sus argumentos con abundantes referencias y gráficos. Consciente de las limitaciones que impone la especialización, y dado que él ha dedicado la mayor parte de su tiempo a tareas básicas como faunística y taxonomía, ha invitado a participar en su proyecto a un buen número de biólogos de varias nacionalidades que desarrollan diferentes capítulos sobre aspectos variados de la biología. Actúa, pues, de editor, que es en definitiva la única forma viable de abordar con éxito un proyecto de tal calibre. El resultado es un libro ejemplar, en mi opinión.

Desde un punto de vista técnico, cabe decir que está escrito en portugués pero incluye resúmenes en inglés tanto de los diferentes capítulos como de una presentación general. Se trata del primer libro que trata las mariposas conocidas de Portugal, que incluye también las de Azores y Madeira. Una asociación ambiental del norte de Portugal, Vento Norte, encargó el trabajo a Maravalhas en 1996; la editorial de dicha asociación ha publicado el resultado siete años después. El tiempo transcurrido da idea del esfuerzo invertido.

Tras un prefacio de Jacques Lhonoré, profesor universitario e investigador del CEMAGREF francés (Instituto de Investigaciones sobre Ingeniería Agronómica y Ambiental), el libro comienza relatando brevemente la historia de la lepidopterología lusa (capítulo redactado por el propio Ernestino Maravalhas), destacándose el papel de autores como Mendes, Silva Cruz y Gonçalves, Zerkowitz y Monteiro. En el capítulo siguiente, Introducción sobre los Insectos (José Manuel Grosso-Silva), se pone de relieve la distinción entre insectos propiamente dichos y artrópodos, tan frecuentemente olvidada por el ciudadano común. Se definen y caracterizan los principales grupos de artrópodos y se hace un repaso a las principales unidades morfológicas del cuerpo de los insectos, así como a aspectos básicos de su desarrollo y metamorfosis. La última parte de este capítulo describe, en 13 páginas, la diversidad de los insectos portugueses mediante diagnósticos breves de los diferentes órdenes y mediante cifras comparadas de las riquezas específicas estimadas del Globo y de Portugal continental.

Puesto que este libro no es, como se habrá podido adivinar por lo dicho hasta este punto, una simple guía de mariposas al uso, siguen varios capítulos sobre aspectos clave de la biología de los lepidópteros. Patrícia Garcia-Pereira y Enrique García-Barros son autores de un capítulo muy interesante a la vez que sintético sobre la evolución de las mariposas, en el cual se define con precisión lo que es evolución por selección natural así como los conceptos filogenéticos básicos. Las relaciones de parentesco evolutivo entre los diferentes linajes de lepidópteros quedan esbozadas, así como la relación entre los lepidópteros y su grupo hermano, los tricópteros.

La biología de las mariposas (Ernestino Maravalhas), en cuanto a aspectos morfológicos y ecológicos característicos de cada fase del ciclo vital, es tratada en el siguiente capítulo. La acción y la diversidad de depredadores y parásitos (Ernestino Maravalhas) es introducida a continuación, a la par que se esbozan los métodos de defensa de los lepidópteros ante los enemigos naturales y se describen con cierto detalle las variantes de mimetismo. La migración (Ernestino Maravalhas) y sus consecuencias ecológicas y evolutivas se tratan en el apartado siguiente, donde se distinguen los diferentes tipos de desplazamiento y se argumenta sobre las consecuencias de la fragmentación del paisaje y del cambio climático sobre la movilidad de los lepidópteros.

Sigue un breve capítulo sobre relaciones entre las mariposas y los humanos (Ernestino Maravalhas), que abre paso a otros dos estrechamente relacionados: biótopos de las mariposas (Ernestino Maravalhas) o el uso que éstas hacen de su hábitat para satisfacer sus diferentes necesidades vitales y ecología de las mariposas (Carlos Aguiar y Ernestino Maravalhas) o factores del paisaje que influyen en la distribución de las distintas especies. El conocido autor inglés Michael J. Samways escribe a continuación sobre conservación de las mariposas, repasando brevemente los factores que amenazan la supervivencia de las poblaciones y haciendo hincapié en la importancia del conocimiento de la distribución y de la dinámica poblacional como herramientas fundamentales sobre las que basar las decisiones relacionadas con la gestión de lepidópteros. Los aspectos genéticos subyacentes al estudio de la distribución y ecología de las mariposas son abordados por Thomas Schmitt en un capítulo apasionante ("Análisis genéticos: un método importante para la comprensión y protección de lepidópteros"), donde se revela la importancia de los datos moleculares en relación con la herramienta de biogeografía histórica denominada filogeografia (desarrollada durante los últimos años).

Miguel Araújo y Patrícia Garcia-Pereira documentan aspectos de biogeografía ecológica en su capítulo "Cartografía de la diversidad de mariposas en Portugal continental", describiendo patrones de diversidad alfa, beta y gama y definiendo especies indicadoras y el uso que puede hacerse de ellas en ecología y conservación. Las técnicas de seguimiento de mariposas son presentadas por Maria Otília Miralto; otras facetas del estudio de las mariposas son enumeradas por Ernestino Maravalhas. Por último, para cerrar el conjunto de capítulos de corte biológico, João Honrado describe a grandes rasgos la vegetación natural de Portugal continental y el influjo que clima y vegetación tienen sobre la distribución y persistencia de poblaciones de lepidópteros.

La parte monográfica sobre las mariposas de Portugal continental (Ernestino Maravalhas, con la colaboración de Patrícia Garcia-Pereira y Thomas Schmitt) incluye una lista (¡por fín una publicación en la que no se escribe "listado!) sistemática de las especies encontradas hasta la fecha en dicha área. De cada especie se dan datos sobre su distribución, aspecto externo y variabilidad, biología (fenología, estados preimaginales, plantas hospedantes y preferencias de hábitat), estado de conservación y medidas de gestión a adoptar y referencias bibliográficas. Una segunda parte monográfica trata las mariposas de las islas macaronésicas de Portugal (Marc Meyer), de acuerdo al mismo esquema que se acaba de referir.
La última parte del libro está ocupada por 27 láminas a color de las mariposas diurnas de Portugal peninsular e insular, un completo glosario de términos y una bibliografía muy bien seleccionada y variada (que, además, es aquella que se cita a lo largo del texto, como debería ocurrir en otros libros de corte similar).

Mención aparte ha de hacerse de la extraordinaria calidad del material fotográfico, debido a la cámara de un numeroso grupo de autores como Tom N. Kristensen, Marc Meyer, Fernando Romão, Victor Sarto i Monteys o Thomas Schmit.

En suma, un libro sobresaliente tanto en cuanto a forma como en cuanto a contenido, que con toda probabilidad se convertirá en indispensable para todos quienes traten de acercarse al mundo de las mariposas ibéricas con algo más que un interés meramente coleccionista.


Los Caraboidea (Insecta: Coleoptera) de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Tomo I)
Vicente M. Ortuño y Juan Mª Marcos. 2003

Editado por el Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria.
ISBN: 84-457-1853-3, 573 páginas

Tomàs Yélamos
Aragó, 222, 1, 1
08011 Barcelona
yelamos@entomopraxis.com

Contenidos: Introducción; morfología; sistemática: CICINDELIDAE y CARABIDAE: Carabinae, Nebriinae, Notiophilinae, Omophroninae, Elaphrinae, Loricerinae, Clivininae, Trechinae y Patrobinae.

Este libro forma parte de una serie promocionada y subvencionada por el Gobierno Vasco, dedicada al estudio de la biodiversidad en este territorio, de la que deben aparecer otros dos volúmenes dedicados a los Caraboidea.
La presentación y composición son espléndidas y muy cuidadas. El formato es de tipo DIN A4, con tapas duras, papel satinado de alta calidad y de muy elevado gramaje (blanco en los cuadernillos con impresión en color, amarillento en el resto). Los dibujos de los hábitus han sido realizados por uno de los autores (V. M. Ortuño), siendo inmejorables y están presentados a hoja completa. Se presenta un hábitus por género. Los detalles morfológicos son abundantes, no faltando las genitalias. En este aspecto parece incluso que se derroche espacio dedicando en ocasiones una página completa para un único dibujo con su pie de figura: es excesivo. Esto deja bien claro lo que en toda la obra se exhibe, que el presupuesto editorial iba sobrado.

Se presenta la fenología de las especies mediante histogramas en los que se combinan los datos de captura de los imagos de ambos sexos. Los mapas de distribución se hacen mediante retículas UTM de 10x10 km, representando las citas bibliográficas diferenciadas de las relativas al material estudiado. También se incluyen en la parte introductoria unos mapas desplegables en color con las características geológicas, físicas y climáticas del territorio.

En lo relativo al texto se estudian 117 especies de las subfamilias antes indicadas, quedando las restantes para los otros dos volúmenes futuros. Se inicia la obra con una breve introducción sobre filogenia e historia natural general de la superfamilia Caraboidea, así como la metodología de estudio utilizada, tras lo cual sigue una amplísima sección de geografía y ecología de Euskadi, así como otro amplio y completo apartado dedicado a la morfología imaginal.

La parte sistemática incluye las claves de determinación de todas las familias y subfamilias de Caraboidea. Se incluye un elenco de los taxones, echándose en falta un resumen de las combinaciones taxonómicas de los diferentes taxones. Las claves de determinación llegan hasta nivel específico, siendo muy precisas, con variedad de caracteres y apoyadas en figuras. Personalmente considero un derroche de espacio el que se dedica a las diferentes claves, haciendo su uso incómodo en las claves extensas por la cantidad de hojas que innecesariamente se deben consultar.

El texto que acompaña a cada especie está muy bien estructurado, es claro e incluye gran variedad de datos morfológicos, ecológicos, biológicos y corológicos. El material estudiado es muy numeroso, lo cual implica que, por lo general, cada especie tenga unas largas listas de localidades de captura, con sus datos completos; además también se relacionan las citas bibliográficas conocidas. Por término medio, el espacio que se dedica a cada especie es de alrededor de una página o algo más.
Se acaba la obra con una amplia relación de trabajos que recogen diagnosis originales (en forma de referencias abreviadas), una extensa bibliografía y un índice taxonómico muy exhaustivo y útil.

La excelente presentación (aunque ostentosa a mi parecer), con dibujos espléndidos, detalles simpáticos al inicio de los capítulos, la calidad del papel, de la impresión y de la encuadernación, todo ello culminado con un texto de alto nivel, completo, riguroso, bien redactado y coherente en toda la obra, me llevan a calificar este libro como "obra de lujo" en todos los sentidos, más aún cuando gracias a las subvenciones de diferentes organismos del Gobierno Vasco, su precio de venta al público es muy bajo (25 €) teniendo en cuenta el valor real de esta carísima edición.

A todas luces y a pesar de algunas anecdóticas discrepancias personales respecto a la edición, debe ser considerada como obra maestra y modelo a seguir por otras obras entomológicas. Este libro es de gran interés para el conocimiento de los Caraboidea europeos, indispensable para entomólogos y bibliófilos naturalistas. Enhorabuena a los autores por haber elaborado una obra entomológica de tanto nivel y por la suerte de haber tenido la oportunidad de publicar un libro con tal lujo editorial.


European Fauna of Oedemeridae
Xavier A. Vázquez. 2002.

Argania editio; Barcelona, 2002

José Ignacio López Colón
Madrid

De nuevo otro volumen de la editorial Argania de hechura impecable y alto interés. En éste que aborda el estudio de los coleópteros oedeméridos europeos. Un compendio de páginas -ciento setenta y ocho- rematado por la imagen del maravilloso Sparedrus lencinae, el endemismo ibérico descrito en 1988 por el propio Xavier Vázquez en el seno de la Nouvelle Revue d'Entomologie (nominado en honor de otro conocido entomólogo español, José Luis Lencina, es uno de los pocos oedeméridos endémicos de nuestro país -y desde luego el más escaso-, conocido tan sólo de contados puntos de las provincias de Murcia, Granada y Albacete), de ejecución intachable.
Personalmente nos gusta en extremo el nuevo libro entomológico de Argania editio, que trata de una familia alejada de las habituales -cerambícidos, carábidos, escarabeidos y varios grupos más- (para nosotros esto es heroico), abordado de manera tan meticulosa como precisa.

El volumen consta de los siguientes apartados: Índice; Prólogo (escrito por el doctor Marco Bologna), Introducción (que incluye los siguientes subapartados: Morfología; Historia natural; Recolección; Conservación; Reseñas; Agradecimientos; Código de países; Significado de los iconos que representan las plantas-huésped de los adultos); Lista de las especies que componen la fauna de coleópteros Oedemeridae de Europa; Claves de géneros y subgéneros;Tratamiento detallado de las 79 especies; Bibliografía; Nomenclatura (incluye comentarios taxonómicos);Índice taxonómico; Dibujos de detalle; Ilustraciones (fotografías en color). Como detalles técnicos, observar que los dibujos son obra del autor del texto y las fotografías y cartografía de Amador Viñolas.

Dos ventajas: abarca la fauna europea y ofrece ilustraciones en color de las especies; una pega: está escrito en inglés; aunque lo comprendemos como estrategia editorial, nos hubiese gustado más en español.

El autor es el catalán Xavier Vázquez Albalate (Barcelona, 1959), doctor en Biología por la Universidad de Barcelona y uno de los entomólogos de fuste en el panorama ibérico actual. Vázquez es uno de los mayores especialistas europeos y mundiales en la familia Oedemeridae; junto al checo Vladimir Svihla, el italiano Marco Bologna y el francés Roland Allemand, completa un cuarteto de lujo entre los conocedores de estos verdaderos príncipes y princesas de la vegetación próxima a los cursos de agua (bien que no exclusivos, característicos en ese ámbito).

Desde el punto de vista del estudio de su distribución geográfica, hay que advertir que, no obstante, para la fauna ibérica se queda corto de información y es imprescindible compaginarlo con el volumen 5 de la serie Fauna Ibérica (Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC), escrito por el mismo autor y publicado en 1993, tratado sobre el que, a su vez, ofrece las dos ventajas, a fe que fundamentales, comentadas antes.

European Fauna of Oedemeridae es, a nuestro humilde entender, un nuevo capítulo en la historia de la entomología española; un libro imprescindible en las bibliotecas de los entomólogos europeos que deseen indagar en el mundo fascinante de estos vistosos coleópteros y de cualquier técnico que tenga que abordar el estudio medioambiental de los lugares próximos a los cursos de agua, o el de nuestros bosques y campos.

Los aficionados a los buenos libros y los amantes del conocimiento de nuestra naturaleza estamos de enhorabuena.

....
Revista Electrónica de la
Comunidad Virtual
de Entomología

Versión electrónica de
Bol.SEA nº 32
   

 

Índice nº ARACNET

Índice ARACNET 11


Neotropico

Península Ibérica

Macaronesia

Artrópodos-Hombre

Grupos SEA

Artículos

Notas breves

Precursores

Entomología Aplicada

Conferencia

Archiguevis Lepidopterológico

Tesis

EcoSEA

Biblioteca

Cierre


 

 


Para asociarse
a la SEA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
   
 
     

Editores
A. Melic & J. Miñano

 © 2003 CVe - SEA