BREVES

José A. Domínguez (SEA)

 

Invasión

Detectada una plaga de una especie exótica de hormigas en Cataluña

A finales del pasado año fue noticia que un equipo de biológos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) identificó una especie de hormigas que afectaba, en forma de plaga, varios municipios de la provincia de Barcelona. Las hormigas de la especie Lasius neglectus se vienen instalando desde hace varios años en las líneas eléctricas de hogares de las poblaciones. Lasius neglectus, es originaria de Asia y, de momento, se han localizado en jardines y en el interior de residencias de Seva, Bellaterra, Barcelona, Sant Cugat, Las Planas, Matadepera y Taradell.

Estas hormigas provocan cortocircuitos, daños en los enchufes y el malestar entre los vecinos. En el caso de Seva, el alcalde de la localidad, ante las quejas de algunos de los afectados, inició a finales del pasado mes de junio, con la ayuda del equipo de biológos, un tratamiento de choque experimental para hacer frente a la plaga detectada en una zona del municipio.

El tratamiento consistía en fumigar y destruir los pulgones de los árboles, principal alimento de las hormigas Lasius neglectus, ya que éstas se nutren de la melaza que segregan aquellos. Dos meses después de iniciar el tratamiento, los vecinos de Seva detectaron una mejoría, aunque se está a la espera de ver cómo evoluciona la población de hormigas.

La nueva especie de hormiga identificada, que tiene unas características biológicas similares a las que habitualmente se encuentran en las zonas urbanas de Cataluña -Linepithema humile-, puede llegar a tener miles de reinas, con lo que la población aumenta de forma alarmante. En el interior de las casas, las hormigas ocupan preferentemente las líneas eléctricas, mientras que en el exterior sus nidos se encuentran debajo de las piedras y en ramas, hacen galerías de forma difusa en toda la superficie del suelo y provocan la muerte de los árboles del jardín.

 

Lucha Biológica

Contra el gorgojo del eucalipto en Galicia

En el número anterior del Boletín de la SEA, A. Melic incluía la noticia de la proliferación del gorgojo del eucalipto (Gonipterus scutellatus) en Galicia y en la misma reseña se apuntaba la idea de atacarlo con su parásito natural Patasson (Anaphoidea) nitens. Pues bien, semanas después, al menos en una cadena de televisión nacional, se informaba de la lucha biológica que se había emprendido en Galicia contra el gorgojo mediante la reproducción de Anaphes nitens. En la actualidad se estudia la causa de que una misma técnica de tratamiento dé resultados dispares según las zonas. Mientras en algunas experiencias las poblaciones de gorgojos se han logrado reducir drásticamente, no ha ocurrido así en otras ocasiones.

Más información en la dirección:
http://www.uvigo.es/webs/c04/webc04/acordero/gonipterus.html
 

 

Contra el gusano barrenador en Centroamérica

El gusano barrenador ha sido noticia el los documentales de sobremesa que emite TVE2. En un caso se analizaba la voracidad del gusano y, en otro, se dio un amplio reportaje sobre la campaña a largo plazo que se desarrolla en Centroamérica para erradicar este insecto. El proyecto está coordinado por la FAO y cuenta con la colaboración del Departamento de Agricultura de los EEUU.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyo nombre ya dice bastante. Esta larva puede infestar las heridas de todo animal de sangre caliente, incluyendo a los seres humanos, aunque los daños principales son en la cabaña ganadera.

La mosca tiene casi el doble del tamaño de una mosca casera corriente, es de color azul verdoso y tiene ojos grandes de color rojizo anaranjado. Las infestaciones comienzan en cualquier lesión abierta incluyendo cortaduras, heridas de castración, ombligos de animales recién nacidos o picaduras de garrapatas. Las lesiones son típicas con exudaciones odoríferas altamente desagradables.

El barrenador se distingue de otras especies de larvas porque se alimenta exclusivamente de tejido vivo, nunca de tejido muerto. Una vez que infesta la herida de un animal o humano, el gusano barrenador progresa hasta matarlo, literalmente se lo come vivo. Los ataques de estos insectos ya están documentados de la época de la conquista española pues los esclavos indios y los prisioneros solían ser atacados en las heridas y en las cicatrices de las marcas a hierro candente que los conquistadores aplicaban a aquellos.

El programa para la erradicación del barrenador aprovecha dos realidades biológicas muy sencillas. Primera, que el macho de la especie es muy agresivo sexualmente y, segunda, que la hembra se aparea únicamente una vez durante su vida. Mediante el uso de radiación atómica (rayos γ) durante una parte determinada del ciclo de vida de la mosca (pupa) se puede detener el desarrollo de los ovarios en las hembras y testículos en los machos, sin maltratar otras partes del cuerpo de las moscas. Esto significa que se obtienen moscas adultas cuyo desarrollo es normal, pero que son estériles. El programa dispersa moscas estériles en regiones donde vive la mosca del gusano barrenador. Los machos estériles copulan con hembras silvestres fértiles lo que da como resultado masas de huevecillos (queresas) no viables que rompen el ciclo de vida del insecto.

Para lograr lo anterior, el programa cuenta con una auténtica fábrica de moscas en México, en donde se producen cientos de millones de pupas cada semana, que son transportadas a países que actualmente desarrollan programas de erradicación. Las pupas son introducidas en contenedores que tienen un ambiente adecuado para que puedan desarrollarse las moscas, las cuales posteriormente son dispersadas por medio de aviones especialmente equipados para estos fines. Cochliomyia hominivorax se erradicó de los EE.UU. en 1966 y en 2000 se anunció ese logro para Costa Rica. Ahora se sigue luchando en otros países, como Nicaragua.

Más información en:
http://usembassy.or.cr/gusano.html
 
http://www.mida.gob.pa/copeg/boletin/
 

 

Proteger al enemigo

Los fabricantes de maíz transgénico recomiendan refugios para los insectos

Los fabricantes y firmas que comercializan maíz transgénico o maíz Bt realizan publicidad de que el cultivo de este tipo de maíz favorece a muchos insectos que evita aplicaciones de insecticidas. Esto podría considerarse normal dentro de la propaganda que acompaña a su producto. Pero es que, a su vez recomiendan crear refugios de insectos para evitar que se originen estirpes resistentes del barrenador del tallo del maíz, la plaga que se quiere evitar con el maíz Bt. En estos refugios se pretende que siga habiendo poblaciones naturales de barrenadores del maíz.

El maíz Bt se denomina así por poseer información genética de Bacillus thuringiensis. Según la publicidad, el maíz Bt es un maíz mejorado para producir una proteína que lo protege del barrenador del tallo. El barrenador del tallo tiene la capacidad de cortar la proteína Bt en su aparato digestivo. Al ser cortada, la proteína puede unirse a un sitio específico del "intestino" que la reconoce como una cerradura a su llave. La unión de estos sitios específicos, le permite romper las paredes del aparato digestivo, produciendo la muerte de la larva. Al necesitar unirse a estas "cerraduras" para matar al insecto, la proteína Bt tiene un efecto insecticida específico, actuando sólo en los insectos que poseen estos sitios de acción. Gracias a este control específico, el maíz Bt ayuda a preservar las poblaciones de insectos benéficos, que podrían verse amenazados por el uso de insecticidas no selectivos.

La publicidad continúa diciendo que dentro de una población del barrenador del tallo hay insectos que mueren al comer proteína Bt (susceptibles) e individuos que sobreviven (resistentes) pero que debido a las grandes cantidades de proteína Bt que producen este tipo de maíces, éstos efectúan un excelente control. Sólo sobreviven unos pocos insectos pero muy resistentes y cuando dos insectos resistentes se cruzan, los descendientes de este cruce son resistentes al maíz Bt, lo que significa que éste pierde su eficiencia de control. Por esta razón, se debe disminuir la probabilidad de que esto suceda.

Pues bien, para evitar esa resistencia proponen realizar un buen manejo de resistencia de insectos mediante la creación de áreas de refugio en los cultivos. Un refugio es un lote de maíz no-Bt sembrado dentro del cultivo de maíz Bt. La clave para evitar que el maíz Bt pierda su capacidad insecticida es disminuir la probabilidad de que los insectos resistentes se crucen entre sí ya que su resistencia sería resistente (sic). Por ello, con los refugios se permite la supervivencia de algunos insectos susceptibles. Estos insectos, al cruzarse con los insectos resistentes, originarán descendientes susceptibles, volviendo la población a su normalidad. Con esta práctica se mantiene la proporción de insectos susceptibles lo suficientemente alta como para evitar la creación de resistencia.

En la propaganda, además, se dan indicaciones sobre la extensión y ubicación de las áreas de refugio dentro de los cultivos.

Más información:
http://www.aapresid.com.ar/nota.asp?cid=26&ims=a_tcm
 
http://www.asa.org.ar/refugio.htm
 

 

Página creada en mayo de 2002
Última actualización: sábado, 25 de mayo de 2002


 

¡Recibe un e-mail cuando esta página cambie!


it's private
Powered by
ChangeDetection

Volver a la última página visitada  Atrás ] Arriba ] Siguiente ] [ Mapa de ARACNET ] [ Mapa de la CV-e ]  [Cómo citar los artículos de ARACNETImprimir

© 1999-2002 CV-e Comunidad Virtual de Entomología - http://entomologia.rediris.es - admin@entomologia.rediris.es