Nombre común en ingles:
Tube spiders, Phantom spiders
Nombre común en castellano:
Se desconoce
Familias similares:
Género tipo:
Anyphaena Sundevall, 1833
Diagnosis:
Arañas araneomórfas de pequeño a gran tamaño;
acribeladas, enteleginas, ocho ojos y dos uñas tarsales,
estigma traqueal situado a un tercio de la longitud del abdomen
desde las hileras aproximadamente; penachos de las uñas tarsales
compuestos de varias filas de sedas lameliformes; las fúsulas de las
hileras carecen de glandulas.
Caracteres descriptivos: Caparacho:
ovoide, redondeado o rectangular; más largo que ancho o casi
tan ancho como largo; escasamente cubierto de pelos, fóvea
longitudinal. Esternón: más largo que ancho; ovalado; vértice
puntiagudo o redondeado, el margen anterior puede ser
concavo.
Ojos:
ocho; en dos filas (4:4); forma de las filas y la posición
de los ojos variable.
Quelíceros:
largos y delgados; surcados de dos filas de dientes;
colmillos fuertes; cóndilo prominente; chilum presente.
Piezas bucales:
labium ovalado o anteriormente dentado; enditos bien
desarrollados, más largos que anchos, paralelos, con
escópula prolateral; serrula con una fila de dientes.
Patas:
dos uñas; densas escópulas; penachos de las uñas
consistentes en varias filas de sedas lameliformes;
trocánteres con muescas; formula de las patas 1423 o 4123;
escleritos precoxales presentes; con una hilera de
tricobotrios plumosos en tarsos y metatarsos; la base de los
tricobotrios pueden presentar una cresta transversal; organo
tarsal encapsulado. Palpo femenino:
uña delgada y dentada; tarso a veces hinchado.
Abdomen: de ovalado
a alargado y
estrecho, cubierto ligeramente de pelos cortos, además de
otros pelos dispersos, largos y oscuros.
Hileras:
juntas, hileras anteriores conicas, de dos segmentos,
contiguas en la base, conicas con muchas glandulas
piriformes y una o dos ampollas; hileras medias bien
desarrolladas, de un sólo segmento, con fusulas aciniformes
con glandulas; par posterior de dos segmentos, la parte
proximal cilindrica, la distal cónica, con fusulas
aciniformes con glandulas; el cólulo está formado por un
grupo de pelos visible.
Sistema respiratorio:
dos filotráqueas; estigma traqueal ancho; situado a un
tercio del abdomen desde las hileras; sistema traqueal
complejo con tráquea media ramificada en el cefalotórax.
Genitalia:
entelegina, epigino bastante variable; a menudo con una
lámina angular grande o un área membranosa, dos espermatecas
y receptáculos; palpo másculino igualmente variable con un
rango bastante amplio de complejidad, a menudo con grandes
extensiones tegulares. Tamaño corporal:
2'5-17 mm.
Color:
variable.
Estatus taxonómico:
Anyphaenidae fue durante años parte de la familia Clubionidae.
Petrunkevich (1923) separó Anyphaenidae de Clubionidae y Platnick
(1974) apoyó la colocación en una familia separada. Fue ubicada en
la superfamilia Dictynoidea por Forster (1970) pero actualmente está
comprendida en los Dionychae (Ramírez, 1995).
Distribución:
Mundial; muy diversa en la región neotropical.

Estilo de vida:
Activas, principalmente cazadoras nocturnas en el follaje de los
árboles y la hojarasca. Algunas especies son intertidiales. Se
ocultan en bolsas de seda tubulares, de ahí su nombre bulgar.
Bibliografía:
-
Brescovit,
A.D. 1997. Revisão das aranhas neotropicais do gênero Wulfilopsis
Soares & Camargo, 1995 (Araneae, Anyphaenidae). Arachnologia 25-26:
1-15.
-
Petrunkevitch,
A. 1923. On families of spiders. Ann. N.Y. Acad. Sci. 29: 145-180.
-
Platnick,
N.I. 1974. The spider family Anyphaenidae in America north of
Mexico. Bull. Mus. comp. Zool. Harv. 146: 205-266.
-
Ramírez,
M.J. 1995. A phylogenetic analysis of the subfamilies of
Anyphaenidae (Arachnida, Araneae) Entomologica scand. 26: 361-384.
-
Ramírez,
M.J. 2003. The spider subfamily Amaurobioidinae (Araneae,
Anyphaenidae): a phylogenetic revision at the generic level. Bull.
Am. Mus. nat. Hist. 277: 1-262.
-
Ubick,
D. 2005. Anyphaenidae. pp. 66-67 in Ubick, D., Paquin, P., Cushing,
P.E. & Roth, V. (Eds) 2005. The Spiders of North America. An
Identification Manual. American Arachnological Society.
1 géneros y 4 especies presentes en la Península Ibérica:
|
|
- A.
accentuata
(Walckenaer, 1802) |
|
- A. alboirrorata
Simon,m 1878 |
|
- A.
numida
Simon, 1897 |
|
- A. sabina
L. Koch, 1866 |
|
|
 |