VIII JORNADAS DEL GRUPO IBÉRICO DE ARACNOLOGÍA

El género Loxosceles (Araneae, Sicariidae) en el mediterráneo occidental: ¿se trata de una sola especie o bien existe un proceso de diversificación comparable con el del continente americano?

Carles Ribera

Dpto. Biología Animal. Universitat de Barcelona, Avda. Diagonal, 645, 08028 Barcelona, España. cribera@ub.edu

Estado actual de la sistemática del género.

     El género Loxosceles Heineken & Lowe, 1832 está formado por un centenar de especies, de las cuales 88 son especies americanas y 11 son endémicas del continente africano. Existen algunos casos curiosos como L. Gaucho Gertsch, 1967, especie propia de Brasil que está citada de Túnez y L. laeta (Nicolet, 1849): especie americana citada también de Finlandia y de Australia. En lo referente al continente europeo, a parte de la cita anteriormente mencionada, está registrada únicamente la especie cosmopolita L. rufescens (Dufour, 1820), cuya localidad tipo es Sagunto. Además existen dos especies consideradas como Nomina dubia: L. decemnotata Franganillo, 1925 descrita de España y L. rufescens lucifuga Simon, 1910 de Argelia.

Un breve resumen histórico sobre la taxonomía de los Loxosceles mediterráneos.

     Sin hacer referencia a las especies sinonimizadas antes del siglo XX, solo seis especies /subespecies de Loxosceles se han descrito o mantenido del área que nos ocupa: L. rufescens (Dufour, 1820); L. compactilis Simon, 1881; L. distincta (Lucas, 1846); L. rufescens lucifuga Simon, 1910; L. decemnotata Franganillo, 1925 y L. indrabeles Tikader, 1963.

     En 1969 Brignoli realizó un estudio morfológico de los Loxosceles italianos y concluyó que todos los ejemplares estudiados podían atribuirse a L. rufescens. Por otro lado observó una gran variabilidad morfológica en los órganos genitales ♂♂ y ♀♀ atribuible, según este autor, a variabilidad poblacional, argumentando que la cópula es bastante simple y las diferencias de tamaño y forma del bulbo copulador posiblemente no impiden la cópula. Este autor señala que las barreras específicas pueden estar constituidas por diferencias en el cortejo y no en la diversidad morfológica de los genitales. La única solución, según el, es examinar material típico o locotípico debido a la extrema confusión de las especies descrias, redescritas y determinadas hasta la fecha. De todas maneras apunta que una revisión de este género en la cuenca mediterránea conllevará, sin duda, a una reorganización del grupo.

     En 1976 el mismo autor aborda de nuevo el problema, pero esta vez a nivel del mediterráneo, concluyendo que en toda el área de estudio solo existe una especie con una marcada variabilidad morfológica y propone tres sinonimias: L. compactilis Simon, 1881, L. distincta (Lucas, 1846) y L. indrabeles Tikader, 1963 considerándolas como L. rufescens. Unicamente quedaban dos taxones L. decemnotata Franganillo, 1925 descrita de España y L. rufescens lucifuga Simon, 1910 de Argelia que, al no disponer del material tipo, los consideró como Nomina dubia.

     Desde esta fecha no ha habido ninguna contribución más sobre la taxonomía de este género en la cuenca mediterránea, quedando establecido que el genero Loxosceles está representado por una sola especie en todo el mediterráneo.

Resultados preliminares de los análisis moleculares

     La primera intención al abordar la sistemática del grupo fue a consecuencia de un caso clínico de picadura de Loxosceles en Canarias (Gran Canaria). Para obtener una primera aproximación a la diversificación del grupo en el mediterráneo occidental se secuenciaron ejemplares procedentes de Marruecos, Túnez, Islas Canarias y Península ibérica con la finalidad de determinar si todos ellos pertenecían a una misma especie, o bien podrían aparecer diferentes especies como consecuencia de fenómenos de importación debidos a la actividad humana.

     Los resultados preliminares ponen de manifiesto que el género Loxosceles está representado en el mediterráneo occidental, como mínimo, por una decena de especies endémicas y sin ninguna relación directa con las especies del continente americano. Algunas son de fácil identificación, en cambio otras, seguramente por falta de ejemplares adultos, su caracterización morfológica es bastante confusa.

     De momento se han detectado 4 especies canarias (3 de ellas endémicas), 3 en la Península Ibérica, 3 en Túnez y 3 en Marruecos. Teniendo en cuenta la escasa prospección realizada cabe esperar.