X JORNADAS DEL GRUPO IBÉRICO DE ARACNOLOGÍA Nuevos datos para Roeweritta carpentieri (Roewer, 1953) Leyre Santos (1) & Carlos E. Prieto (2) Dpto. de Zoología y Biología Celular Animal, Universidad del País Vasco, Apdo. 644 48080 - Bilbao; santoscerveraleyre@hotmail.com (1); carlos.prieto@ehu.es (2) La fauna opilionológica de Andalucía es casi desconocida. Con más de 87.268 km², apenas llegan a 150 los datos publicados y el número de especies conocidas apenas llega a 30, incluyendo las últimas adquisiciones (Trogulus lusitanicus Giltay 1931, Trogulus prietoi Schönhofer & Martens, 2008 y Dasylobus nevadense Martín & Prieto, en prensa). Los endemismos andaluces constituyen una fracción pequeña, y aparte de los dos últimos citados, se pueden mencionar a Nelima atrorubra Roewer 1910, Acromitostoma hispanum (Roewer 1919), Scotolemon reclinatus Roewer 1935, Nemastomella gevia Prieto 2004, Leiobunum argentipalpe Prieto & Fernández 2007 y especialmente a Roeweritta carpentieri (Roewer 1953). Roeweritta carpentieri fue descrita por Roewer (1953) de “Spanien” como Lacinius carpentieri, dedicándosela a su recolector (De la serie típica sólo se conservan tres ejemplares, SMF RII/10617-61). Rambla (1960) describió Lacinius magnus, una nueva especie procedente de Las Alpujarras (2000msm, Granada) que comparó con L. carpentieri. Las diferencias propuestas le resultaron insuficientes a Kraus (1961) y la pasó a la sinonimia. Poco después, en su revisión de los géneros de la subfamilia Oligolophinae, Silhavy (1965) erigió para ella el género Roeweritta, que basó en un tridente frontal romo y granuloso, un primer par de patas robustecido, patas con hileras dobles de dentículos y dorso de los pedipalpos denticulado. Marcellino (1967) aportó la segunda localidad conocida, el Pico Veleta (2800 msm), lo que permitió asumir que se trataba de una especie de altitud. Ha sido incluida, como Especie Vulnerable, en el Libro Rojo de los Invertebrados de España y en el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía, donde Barea (2008) da cuatro nuevas localidades de Sierra Nevada, todas ellas entre 2600 y 3000 msm. Así, en este trabajo se presenta una iconografía detallada de la especie, con datos biométricos para ambos sexos y juveniles, un mapa de distribución con las nuevas localidades para distintas áreas de Sierra Nevada y los primeros datos de su fenología. También se discute la biología de esta especie y las posibles amenazas. |