XII JORNADAS DEL GRUPO IBÉRICO DE ARACNOLOGÍA

ARAÑAS DEL MONTCAU (DATOS PRELIMINARES)

José A. BARRIENTOS (1), Mireia NEL-LO (2), Neus BRAÑAS (2), Jorge MEDEROS (2) & Glória MASÓ (2)

1 Grup de Recerca de Biodiversitat Animal. Unitat de Zoología. Facultat de Biociències. Universitat Autónoma de Barcelona. 08193, Bellaterra (Barcelona, España). joseantonio.barrientos@uab.es

2 Museu de Ciènces Naturals. Institut de Cultura. Ayuntament de Barcelona. Paseo Picasso, s/n, 08003 Barcelona

    Basta asomarse al último ensayo de catalogación de la fauna ibérica de arañas (CARDOSO & MORANO, 2010) para comprender la magnitud del desconocimiento que tenemos de ella. En las dos últimas décadas se ha avanzado de manera significativa; poco a poco se va completando el listado de especies que pueblan nuestros espacios naturales, siendo ya 1335; no obstante quedan bastantes por citar o por describir. Pero cuando analizamos su corología (su corología ibérica), es cuando coincidimos en un mismo lamento: hay muchos territorios inexplorados, muchas zonas de las que no se posee ninguna información. Apoyados en esta evidencia, no dudamos en ofrecer aquí los datos de un área concreta que entraña algunas singularidades: el macizo del Montcau, uno de los enclaves emblemáticos de la Serralada Prelitoral Catalana.

    El material objeto de este análisis procede de dos áreas del macizo, cercanas a la cumbre, y es consecuencia de un programa más amplio cuyo objetivo básico era evidenciar la incidencia del trasiego de personas (excursionistas que suben a la cumbre) sobre una comunidad vegetal de especial interés natural (Erodio-Arienarietum conimbricensis). Las arañas que hemos estudiado se obtuvieron mediante trampas de caída diseñadas al efecto, que se recogieron con una periodicidad quincenal entre los meses de mayo a octubre de 2010.

    Se capturaron 764 arañas, que pertenecen a 18 familias. En la muestra están representadas 71 especies, siendo los Zodariidae y Gnaphosidae los grupos con más amplia y abundante representación. Estos resultados están en consonancia con las características del terreno, un espacio duro y pedregoso, sin apenas suelo y con una escasísima vegetación.

    En estas circunstancias extremas se muestra, como especie principal (por su abundancia) Zodarion pseudoelegans Denis, 1933. Pero no es el único Zodariidae; aparecen a su lado varios representantes más de esta familia, en especial y de manera destacada Amphiledorus balnearius Jocqué & Bosmans, 2001 y también Selamia reticulata (Simon, 1870). Si la presencia de Z. pseuoelegans se justifica fácilmente por la abundancia paralela de hormigas en la zona durante el periodo de muestreo, la de A. balnearius y S. reticulata no va acompañada de la misma consideración; ignoramos la justificación de su presencia destacada. Hemos encontrado también un par de machos de un minúsculo Zodarion Walckenaer, 1826, cuyas afinidades más probables están en una especie europea escasamente citada, Zodarion vicinum Denis, 1935, de la que difieren por algunos rasgos evidentes que nos empujan a considerarlos como representantes de una nueva especie pendiente de descripción.

    De la familia Gnaphosidae se mencionan 19 especies (Callilepis concolor Simon, 1914, Drassodes cupreus (Blackwall, 1834), Drassodes lapidosus (Walckenaer, 1802), Gnaphosa tigrina Simon, 1878, Haplodrassus dalmatensis (L.Koch, 1866), Haplodrassus signifer (C.L.Koch, 1839), Leptodrassus femineus (Simon, 1873), Micaria formicaria (Sundevall, 1831), Nomisia aussereri (L.Koch, 1872), Nomisia exornata (C.L.Koch, 1839), Poecilochroa senilis (O.P.-Cambridge, 1872), Setaphis carmeli (O.P.-Cambridge, 1872), Trachyzeolotes bardiae (Caporiacco, 1928), Zelotes aeneus (Simon, 1878), Zelotes caucasius (L.Koch, 1866), Zelotes civicus (Simon, 1878). Zelotes dentatidens Simon, 1914, Zelotes petrensis (C.L.Koch, 1839), Zelotes thorelli Simon, 1914), representando algo más del 35 % de la muestra. Llama la atención la riqueza específica de un entorno tan pequeño y aparentemente escaso de recursos. Es evidente que los Gnaphosidae, como arañas adaptadas a ambientes pedregosos y xerófilos, dominan la situación en "las codinas" del Montcau.

    A destacar también la enorme abundancia de un pequeño saltícido: Pseudeuophrys lanigera (Simon, 1871). En la muestra destaca el considerable número de hembras capturadas (60), lo que nos obliga a pensar en los hábitos lapidícolas de muchos saltícidos y su tendencia a buscar huecos protegido y húmedos para adherir sus puestas lenticulares a la cara inferíos de las piedras.

    La zona de "las codinas" del Montcau queda ligeramente por encima de las áreas boscosa de encinar montano, previamente estudiadas (PERERA, 1989). El trabajo de Perera fue el resultado de un estudio más completo, tanto por su extensión como por su intensidad. Aunque ambos trabajos son difícilmente comparables, resulta inevitable hacer algún tipo de consideración. De las 111 especies de arañas citadas por Perera, sólo 22 aparecen en las codinas del Montcau; o dicho de otro modo, se mencionan aquí 49 especies que no aparecieron en el bosque inmediatamente subyacente.

Referencias

CARDOSO, P. & E. MORANO, 2010. The Iberian spider checklist (Araneae). Zootaxa, 2495: 1-52.

PERERA, A. 1989. Estudi dels Aracnids (escorpins, pseudoescorpins, aranyes, opilions) d'un alzinar mediterrani muntayenc: la serra de l'Obac. Pp. 51-56. In I trobada d'estudiosos de Sant Llorenc del Munt i l'Obac. Diputació de Barcelona. Servei de Parcs Naturals. Barcelona.