Aracnet 7 -Bol. S.E.A., nº 28 (2001) : 66.

Índice

Portada

Editorial

In Memoriam

M&T SEA

Artículos

Precursores de la Entomología

Especies Ibéricas poco conocidas

Tesis

Arañas on line

Eco-SEA

Introducción a los ácaros

Ficha personal

Entomología Aplicada

Se@

Tribuna abierta

Biblioteca entomológica

Cierre: Alucinaciones

Especies ibéricas poco conocidas:

Sciobia lusitanica Rambur, 1839, grillo endémico del área ibero-marroquí (Orthoptera, Gryllidae, Sciobiinae)

José Ignacio López-Colón

Plaza de Madrid 2,
E-28529 Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
ESPAÑA.

 

Entre los numerosos grillos españoles poco conocidos, el más espectacular es, sin duda alguna, Sciobia lusitanica Rambur, 1839. Los escasos ejemplares vistos a lo largo de mis cuarenta años de actividades entomológicas, no dejan de sorprendernos por su extraña apariencia. Su buen tamaño (15 a 24 mm.), la gran prolongación cefálica y el contraste entre el blanco elitral y el color oscuro del resto del cuerpo de los machos (las hembras son mucho más discretas), hacen que S. lusitanica llame poderosamente la atención en cuanto se le descubre bajo alguna piedra.

Las referencias bibliográficas lo sitúan en algunos puntos del centro y la mitad meridional española, buena parte de Portugal y norte de Marruecos. Bolívar (1898) lo indicaba genéricamente del "centro y mediodía peninsulares" y concretamente, de Cepeda (Salamanca) y Almadenejos (Ciudad Real); Harz (1969) lo cita de España (Andalucía, Ciudad Real y Cuenca), Portugal (Coimbra, Setúbal, Cardigas) y Marruecos (Tánger); Pascual (1978) lo censa en Sierra Nevada (Río Genil, de 1000 m a 1200 m de altitud); Herrera (1982) lo reseña de Granada, Ciudad Real y Cuenca; Pulido (1990) en la Sierra de Alcaraz (Albacete); Pardo y Del Cerro (1993) de los Montes de Toledo (Navas, Avefría, Valeruela, Cabañeros) y la Serranía de Cuenca (Hoya Redonda) y Aguirre-Segura et al. (1995) lo citan de Málaga (Montejaque en Benaoján, Barranco Moreno en la Sierra de la Almijara y de la Sierra de las Nieves en Ronda) y Jaén (Puente de las Herrerías y Puerto Palomas, ambas en la Sierra de Cazorla).

Según Pardo y Del Cerro (1993), el intervalo de altitud donde se registra en Castilla-La Mancha se sitúa entre 700 y 1190 m y los imagos aparecen de mayo a octubre (en general, son más frecuentes entre mayo y julio, según datos generales de otros autores; Bolívar, 1898 y datos propios), con ninfas en abril y mayo, en áreas de jaral-brezal de Cistus ladanifer y Erica australis con parte de pastos.

El género Sciobia Burmeister, 1838 (Hand. Ent., 2: 735) mantiene tres especies en el área ibero-mogrebí: Sciobia lusitanica Rambur, 1839 (Fauna Andal.: 36) (especie-tipo del género) y otras dos especies, también ibero-marroquíes, que exclusivamente colonizan el extremo más meridional de la península Ibérica: Sciobia barbara (Saussure, 1877) (Mém. Soc. Genève, 25: 267) y Sciobia caliedrum (Fischer, 1853) (Orth. Eur.: 168).

Se han descrito dos variedades referentes a variaciones morfológicas, sin mayor valor nomenclatural: Sciobia lusitanica Rambur var. ramburi Serville, 1839 (Ins. Orth.: 355) y Sciobia lusitanica Rambur var. boscai Bolívar, 1925 (Eos, 1: 440).

Lo conocemos del jabunal (formación Gypsophilo-Centauretum hyssopifoliae) de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), donde hemos investigado con intensidad estos últimos diez años en compañía de Pablo López Ruiz y donde no es una especie excesivamente frecuente pero sí un miembro inequívoco de su comunidad biológica. Parece desenvolverse con soltura en los yesos, donde se le encuentra tanto bajo piedras (yesos), como maderos y también entre los intersticios del subsuelo, bajo la comunidad liquénica de placodiomorfos y xeromorfos (formación Acarosporetum placodiformi-reagentis). Dentro de este mismo municipio del Este de la Comunidad de Madrid, también hemos registrado su presencia en los terrenos calizos de El Piul, en macroclima de coscojar, con espino negro y jazmín silvestre; siempre bajo piedras (calizas dolomíticas). Se ha localizado además en Aranjuez, donde Luis Miguel Ruiz Gordon ha obtenido excelentes fotografías de la especie.

 

Bibliografía

Aguirre-Segura, A., Barranco, P. y Pascual, F. 1995. La colección de ortópteros de la Estación Experimental de Zonas Áridas (C.S.I.C.) de Almería (Insecta, Orthoptera). Boln. Asoc. esp. Ent., 19 (1-2): 133-155.

Bolívar, I. 1898. Catálogo sinóptico de los Ortópteros de la fauna ibérica. Coimbra, 168 págs.

Harz, K. 1969. Die Orthopteren Europas. Vol I. Dr. W. Junk B.V. Publishers. The Hague, 739 págs.

Herrera, L. 1982. Catalogue of the Orthoptera of Spain. W. Junk B.V. Publishers. The Hague, 162 págs.

Pardo, J. E. y Del Cerro, A. 1993.- Orthopteroidea de los sistemas montañosos de Castilla-La Mancha (España). II. Ensífera. Zool. baetica, 4: 113-148.

Pascual, F. 1978. Estudio preliminar de los Ortópteros de Sierra Nevada, I: Introducción general e inventario de especies. Boln. Asoc. esp. Ent., 1, 1977: 163-175.

Pulido, L. 1990. Los Orthoptera, Mantodea, Phasmoptera (Insecta) de la Sierra de Alcaraz (Albacete) S.E. España. Bol. San. Veg. Plagas (Fuera de serie), 20: 137-144.

 

Ver Aracnet 6: Ceratophyus martinezi Lauffer, 1909, geotrúpido endémico de la península Ibérica (Coleoptera: Scarabaeoidea, Geotrupidae)


 

¡Recibe un e-mail cuando esta página cambie!


it's private
Powered by
ChangeDetection

Volver a la última página visitada  Atrás ] Arriba ] Siguiente ] [ Mapa de ARACNET ] [ Mapa de la CV-e ]  [Cómo citar los artículos de ARACNETImprimir

© 1999-2002 CV-e Comunidad Virtual de Entomología - http://entomologia.rediris.es - admin@entomologia.rediris.es