Zilla Koch, C.L., 1834
Zilla diodia (Walckenaer, 1802)
Identificación
El prosoma, dorsalmente, presenta la región cefálica de color pardo oscuro, mientras que la región torácica es amarillenta. Dentro de la región cefálica, los surcos postcefálicos se encentran más oscurecidos. En la región torácica, los bordes laterales de la misma se hallan finamente bordeados de negro. Ventralmente, el esternón es amarillo con los bordes laterales pardo oscuro.
El opistosoma tiene una forma triangular, más ancha anterior que posteriormente. El dorso presenta una tonalidad grisácea. El extremo anterior tiene una mancha blanca truncada por dos estrías negras rodeadas de blanco, para terminar en un triángulo oscuro de bordes negros. Ventralmente, es negro con 2 bandas blancas en forma de coma que pueden llegar a unirse por delante de las hileras. Los órganos copuladores se caracterizan por:
- El bulbo copulador presenta una apófisis media con 2 espinas bastante agudas y del mismo tamaño, en forma de furca. La patela del pedipalpo presenta una sola macroseta.
- El epigino es una foseta transversa con un escapo largo y delgado. La base del epigino es una especie de embudo que termina en las aberturas genitales.
Biología
Es una especie de pequeño tamaño (entre 2 - 3mm), que a simple vista puede confundirse con las pequeñas especies del género Araneus Clerck, 1757 y Gibbaranea Archer, 1951, siendo frecuente encontrarla en lugares de media montaña.
Especies
La especie Zilla diodia (Walckenaer, 1802) tiene una distribución Paleártica occidental, siendo el único representante del género Zilla Koch, C.L., 1834 en la Península Ibérica. 
zilla
© 2007 Eduardo Morano Hernández

Valid HTML 4.01 Transitional