Clave de Géneros ibéricos, I
1a.
Arañas presentando el opistosoma adornado con escudos o placas esclerotizadas, espinas, tubérculos (figs. 1 - 7).
2
1b.
Arañas mostrando el opistosoma sin este tipo de ornamentación. 7
2a. Arañas que tienen en el opistosoma un escudo o varias placas esclerotizadas que pueden ir acompañadas de espinas o tubérculos. 3
2b. Arañas con el opistosoma sin escudo o placas esclerotizadas 4
3a. Arañas pardo rojizas de pequeño tamaño (entre 3 y 5 mm de longitud) con el opistosoma presentando un escudo o placa esclerotizada acompañada de espinas en su borde anterior (fig. 1) [sólo una especie citada: Cercidia prominens (Westring, 1851)].
3b. Especie que muestra un gran dimorfismo sexual siendo las hembras 4 veces más grandes que los machos (aprox. 2 mm), con el opistosoma presentando un escudo o varias placas esclerotizadas acompañadas de pequeños tubérculos (fig. 2) [sólo una especie citada: Cyrtarachne ixodoides (Simon, 1870)]. Cyrtarachne
Thorell, 1868
4a. Arañas mostrando en el opistosoma un único gran tubérculo anal o con más de dos pequeños tubérculos (figs. 3 - 6). 5
4b. Arañas que muestran en el opistosoma solamente 2 tubérculos humerales colocados en el borde anterior (fig. 7). 6
5a. Arañas que tienen en el opistosoma un gran tubérculo anal único (figs. 3 y 4) que puede estar acompañado de otros más pequeños (fig. 5), según la especie. Pequeñas arañas de alrededor de 5 mm de longitud, que se colocan en el centro de la tela escondidas entre los restos de las presas digeridas.
5b. Arañas que presentan en el opistosoma un par de pequeños tubérculos anales laterales (fig. 6). Esta especie presenta un gran dimorfismo sexual, siendo las hembras (entre 10-12 cm) alrededor de 3,5 veces mayores en tamaño que los machos (alrededor de 3 cm). Las hembras construyen una gran red horizontal en forma de embudo invertido. [sólo una especie citada: Cyrtophora citricola (Forsköel, 1775)]. Cyrtophora
Simon, 1864
© 2007 Eduardo MoranoHernández
Valid HTML 4.01 Transitional