Arañas orbitelas ciclosas
Cyclosa
Menge, 1866
Identificación
Pequeñas arañas de alrededor de medio centimetro de longitud. Los machos son más pequeños, esclerotizados y oscuros que las hembras.
El escudo prosómico pardo, presenta la región cefálica más clara y estrecha que la región torácica. Línea ocular posterior fuertemente recurvada. Ojos laterales contiguos. La altura del clípeo es igual al diámetro de los ojos medios anteriores. La fóvea es redondeada. El esternón es pardo oscuro, frecuentemente conteniendo manchas blancas. Las patas tienen una coloración parda clara con anillos oscuros, cortas setas y macrosetas.
El opistosoma ovalado, que sobrepasa las hileras, presenta un tubérculo caudal medio, pudiendo estar acompañado, en algunas especies, por una serie de tubérculos adicionales. Los machos presentan un opistosoma más esférico, con los tubérculos menos desarrollados.
Los órganos copuladores se caracterizan por mostrar:
- La patela del pedipalpo del macho con una sola macroseta. El bulbo copulador tiene una gran conductor en forma de paleta, que acompaña a un émbolo filiforme. También tiene una pequeña apófisis terminal y una apófisis media, esta última bastante compleja, que son buenos caracteres para la identificación de las especies.
- El epigino presenta una escapo pequeño y endeble, cuya variación es diagnóstica para distinguir las especies. Las piezas basales del epigino están muy esclerotizadas y plegadas.
Biología
Estas pequeñas arañas construyen una tela siguiendo el esquema típico de la familia, si bien hay que resaltar la presencia de un estabilimento vertical, en el cual la araña coloca restos de presas digeridas, que les sirve de escondite cuando se encuentran colocadas en el centro de la tela.
La tela de Cyclosa conica es vertical y circular, presentando alrededor de 40 radios y alrededor de 30 vueltas en la espiral. Los individuos de estas especies agitan o sacuden la tela cuando son molestadas.
Especies
Las especies del género Cyclosa se pueden encontrar en todas las regiones del mundo. En la Península Ibérica existen 5 especies citadas: C. algerica Simon, 1885; C. conica (Pallas, 1772); C. groppalii Pesarini, 1998; C. insulana (Costa, 1834); C. oculata (Walckenaer, 1802) y C. sierrae Simon, 1877. Para identificarlas se pueden dividir en dos grupos tomando como carácter diagnóstico el número de tubérculos que presentan en el opistosoma:
+ Arañas con un opistosoma que, dorsalmente, muestra más de tres tubérculos.
+ Arañas cuyo opistosoma sólo presenta un tubérculo caudal medio.
cyclosa
© 2007 Eduardo Morano Hernández
Valid HTML 4.01 Transitional