Glosario
Adaptación del glosario elaborado por el GIA (Grupo de Arachnología Ibérica).

Abertura genital -
Orificio del aparato genital; se conoce también como gonoporo o poro sexual.
Acuminada - Se dice de una estructura alargada que se estrecha progresivamente hacia su ápice.
Alvéolo - Depresión que presenta el tarso de los pedipalpos por su cara ventral, en los machos de las arañas llamadas enteleginas; en él se aloja el bulbo copulador.
Ano - Orificio terminal del tubo digestivo.
Apéndice - Expansión o saliente del cuerpo. Estructura par, formada por elementos articulados, que se inserta en posición lateroventral, en los distintos metámeros que constituyen el cuerpo de un artrópodo.
Apófisis - Tubérculo o saliente de la pared del cuerpo; son frecuentes en los apéndices, en determinados artejos.
Área ocular - Zona de anterior del escudo prosómico ocupada por los ojos. Se conoce también como parte cefálica del  prosoma.
Área genital - Zona en la que se localiza el orificio u orificios genitales y las estructuras anejas externas de carácter genital; en las arañas se localiza en el opistosoma, en una posición ventral anterior.
Artejo - En un apéndice, cada una de las subunidades con musculatura y capacidad de movimientos propios; cada uno de ellos goza de unidad morfológico-funcional.

Bolsa copulatriz - En las hembras de las arañas, repliegue tegumentario asociado al surco epigástrico al cual se acoplan algunas estructuras específicas de la genitalia masculina (generalmente apófisis), como punto de apoyo para asegurar la penetración del émbolo en los conductos que llevan a las espermatecas.
Borde frontal - En arañas, extremo anterior del escudo prosómico.
Bulbo copulador - Conjunto de estructuras que diferencian los machos adultos de las arañas en el extremo de los pedipalpos, que sirven de elemento transmisor del esperma durante la cópula.

Calamistro - Conjunto seriado de pelos especiales, dispuestos en una o varias hileras, en el metatarso de las patas IV de las arañas provistas de cribelo; su aspecto y grado de desarrollo son bastante variados.
Canal de eyaculación - En las arañas, se trata generalmente de un tubo delgado alojado en el émbolo.
Canal de fecundación - Conducto diminuto que en las arañas llamadas enteleginas (es decir, de genitalia compleja), presentan las hembras como comunicación entre las espermatecas y el surco epigástrico, en el que se encuentran los orificios genitales.
Carina - Quilla.
Cerda - Pelo grueso y poco flexible.  
Cimbio - Porción distal del tarso en los pedipalpos de los machos de las arañas enteleginas; alude a la parte final, que sigue al alvéolo.
Clípeo - En las arañas, parte frontal del escudo prosómico comprendida entre los ojos anteriores y el borde del mismo.
Cólulo - Pequeño vestigio apendicular situado entre las hileras anteriores, que suele estar representado en las arañas carentes de cribelo por un tenue mechón de pelos, por una ligera placa poco esclerosada, o por un saliente cónico que se asemeja a una hilera impar vestigial.
Colulus - Sinónimo de cólulo (en latín).
Cóndilo - Pequeño saliente en la zona basal de un artejo, esclerosado y redondeado, que le sirve de punto de rotación para su movimiento.  En la familia Araneidae, es característico el cóndilo basal de los quelíceros presente las grandes especies.
Conductor - Apófisis o saliente distal del bulbo copulador, en las arañas enteleginas, que tiene como misión servir de apoyo al émbolo en su penetración hacia las espermatecas de la genitalia femenina, durante la cópula.
Coxa - Artejo basal de un apéndice. Se articula con la zona pleural y suele ser corta, robusta y troncocónica. Su movilidad condiciona la de todo el apéndice.
Cresta - Quilla.
Cribelo
- Placa quitinosa, esclerosada, provista de numerosas fúsulas que le dan un aspecto cribado. Lo poseen algunas arañas con calamistro, y se encuentra en la cara ventral del opistosoma por delante de las hileras.

Dentículo
- Diente pequeño.
Diente - Proceso tegumentario romo o agudizado, pero relativamente corto en relación a su propia base.
Distancia interocular - Separación lineal entre los bordes internos de los ojos, a nivel del clípeo.
Dorso - Cara superior o dorsal del cuerpo.

Ecdisis
- Proceso de muda.
Émbolo - En las arañas, prolongación del bulbo copulador que contiene el canal de eyaculación y cuya misión es penetrar en los conductos del epigino femenino ayudado por el conductor.
Endito - Saliente o protuberancia interna en los artejos basales de los apéndices artropodianos; se orienta hacia el plano medio o sagital, y tiene generalmente función masticatoria.
Entelegina - Se dice de una araña con órganos genitales complejos; las hembras diferencian una placa esclerosada externa, o epigino; los machos presentan el tarso de los pedipalpos excavado (alvéolo), y en él se aloja un bulbo copulador complejo con distintos elementos.
Epigastro - En las arañas, zona ventral del opistosoma comprendida entre el pedicelo y el surco epigástrico. Área epigástrica.
Epigino - Esclerito especial que diferencian, en el epigastro, las hembras de las arañas enteleginas en su etapa adulta; se halla por delante del gonoporo y a través de ella se accede a las espermatecas.
Esclerito - Porción de la cutícula externa endurecida por un proceso de tanificación, y de contornos definidos.
Escópula - Formación de pelos cortos y apretados, a modo de cepillo, en los tarsos y metatarsos de las patas de las arañas.
Escotadura - Hendidura.
Escudo - Reunión y fusión de varios escleritos metaméricos en una sola placa; generalmente terguitos y más raramente pleuritos o esternitos.
Escudo prosómico - Placa esclerosada que recubre la cara dorsal del prosoma; representa la fusión de los elementos tergales de los metámeros prosómicos; en ocasiones se muestra subdividido.
Espermateca - Bolsa donde la hembra almacena el esperma del macho, diferenciada bien en los conductos genitales femeninos, bien de un modo independiente.
Espermatóforo - Estructura formada por el macho que contiene y protege los espermatozoides; es depositada en el suelo o transferida a la hembra, por lo general durante el cortejo (en escorpiones, amblypigios, esquizómidos, uropigios, ricinúleos y algunos ácaros).
Espermiducto - En el macho, conducto que se abre al exterior por el gonoporo y que sirve para evacuar el esperma desde el testículo hasta el exterior.
Espina - Formación tegumentaria alargada, puntiaguda y rígida, pero con cierta movilidad en su base.
Espiráculo - Abertura externa del sistema traqueal; generalmente se disponen por pares a los lados del cuerpo.
Esternito - Esclerito metamérico de posición ventral. Sinónimo de esterno y placa esternal.
Esterno - Sinónimo de esternito.
Esternón - Placa esclerosada en posición prosómica y ventral; generalmente de reducidas dimensiones por el desarrollo de las coxas y su acercamiento a la boca. Su forma, desarrollo y composición morfológica puede ser variable.
Estigma - Orificio en la pared del cuerpo, generalmente de carácter respiratorio.
Estigma filotraqueal - Orificio externo de la cámara aérea de las filotráqueas o pulmones en libro; se disponen por pares en las zonas latero-ventrales de algunos metámeros opistosómicos.
Estigma traqueal - Espiráculo.
Estilo - En los machos de las arañas, porción distal del bulbo copulador, en forma de tubo capilar, más o menos largo, apoyado en el conductor y en comunicación con el reservorio.
Estría torácica - Fóvea.
Exuvia - Cubierta o vaina cuticular que abandona un artrópodo, tras la muda.

Falsa uña
- Uña accesoria. En algunas arañas (particularmente en teriídidas), pelo grueso, curvo y de borde aserrado (uñas accesorias).
Fémur - Tercer artejo de un apéndice locomotor, unirrámeo y estenopodial; suele alcanzar un desarrollo considerable y ser alargado y cilíndrico.
Filamento - Formación estrecha y alargada. Filamento caudal - Formación filamentosa en el extremo posterior del cuerpo.
Folio - Patrón pigmentario constante que presentan algunas arañas en la cara dorsal del opistosoma.
Folium - Sinónimo de folio.
Foseta - Depresión tegumentaria.
Fóvea - En las arañas, depresión longitudinal o transversal en la zona media del escudo prosómico; también se llama estría torácica.
Fúsula - Pequeño hoyo o papila por donde vierten al exterior las glándulas sericígenas. En las arañas se sitúan en el extremo o en los márgenes internos de las hileras, o bien en el cribelo (si lo tienen).

Gancho - Uña.
Genitalia – Estructuras externas del aparato genital, tanto masculino como femenino, y otras formaciones asociadas con ellas.
Glabro - Sin pelo. Lampiño.
Glándula - Órgano compuesto por células secretoras. 
Glándula accesoria - Estructura glandular que acompaña a los órganos genitales.
Glándula sericígena - Estructura glándulas que emite seda.
Glándula del veneno - Estructura glandular que emite una substancia de efectos tóxicos; presente en los quelíceros de las arañas.
Gonoporo.- Orificio del aparato genital; se conoce también como poro sexual.

Haplogina
- Se dice de una araña que presenta los órganos genitales simples; las hembras carecen de epigino y los machos no diferencian alvéolo tarsal en los pedipalpos, siendo este artejo cilíndrico y el bulbo copulador piriforme.
Hematodoca - Bolsa hemática que rodea el reservorio, en el bulbo copulador de los machos de las arañas y que de hecho condiciona el funcionamiento del mismo.
Hematodoce - Sinónimo a hematodoca.
Hendidura - Entrante pronunciado en un borde o una superficie, que interrumpe su continuidad.
Hilera - Cada uno de los apéndices, muy modificados, que se encuentran en la parte distal de la cara ventral opistosómica, en las arañas; corresponden a los apéndices de los metámeros 4º y 5º del opistosoma; son típicamente tres pares y se denominan: hileras anteriores o inferiores, hileras medias e hileras posteriores o superiores.
Hipertriquia - Abundancia de pelos.

Juvenil - Cada una de las etapas de vida libre, previas al estado adulto, por las que pasa una araña en su desarrollo postembrionario.

Labidognata - Se dice de una araña cuyos quelíceros orientan su plano de articulación tallo-uña, más o menos perpendicular al plano sagital.
Labio - Pieza labial.
Lamela - Estructura de forma laminar.
Lámina - Placa delgada, foliácea y esclerosada.
Lámina maxilar - En las arañas, coxa de los pedipalpos cuando presenta expansiones laminares hacia su margen interno. 

Macroseda - Seda o seta fuerte, de tamaño y rigidez superior a las demás.
Macroseta - Sinónimo de macroseda.
Membrana pleural - Parte tegumentaria lateral de un segmento, que conserva la consistencia membranosa.
Metatarso - Penúltimo artejo en las patas de las arañas; sigue a la tibia y precede al tarso; suele ser de forma cilíndrica e ir provisto de algunas espinas y abundante  pilosidad.
Microseda - Seda o seta de tamaño netamente inferior al de las restantes del mismo órgano.
Microseta - Sinónimo de microseda.
Muda - Cambio periódico de tegumento, típico de los artrópodos. Ecdisis.

Ojo - Órgano fotorreceptor; existe una multitud de modalidades, tanto en su disposición como en su estructura.
Ojo lateral - Cada uno de los ojos u ocelos localizados en los extremos anterolaterales del escudo prosómico.
Ojo mediano - Cada uno de los ojos que ocupan una posición media sagital.
Ojo simple - Ocelo.
Ooteca - Cápsula para contener huevos formada por secreciones diversas de las hembras, en el momento de la puesta.
Opérculo - Formación anatómica, generalmente esclerosada, que protege u obtura otras estructuras más delicadas o un orificio.
Opistosoma - Tagma posterior de los quelicerados; se suelen concentrar en él las llamadas funciones vegetativas al dar asiento a las glándulas digestivas, aparato genital y elementos fundamentales del aparato circulatorio y respiratorio; si lleva apéndices, están tan transformados que han perdido el aspecto de tales.
Órgano - Unidad básica de conjunción anatómico-funcional; existe un sinfín de órganos específicos de determinados grupos.
Orificio - Discontinuidad del tegumento externo que posibilita la entrada o salida de substancias de diversa índole.
Orificio genital - Gonoporo.
Orificio respiratorio - Estigma respiratorio.
Orificio traqueal - Estigma traqueal.
Ortognata - Se dice de una araña cuyos quelíceros orientan su plano de articulación tallo-uña más o menos paralelo al plano sagital.
Ovario - Órgano reproductor femenino donde se forman los óvulos.
Oviducto - Estructura tubular por el que se vehiculan los óvulos desde el ovario hasta el atrio genital o a la vagina.

Palpo - Porción apendicular telopodial de funciones sensoriales, vinculada ocasionalmente a tareas auxiliares de la masticación; en arácnidos equivale a pedipalpos.
Papila - Pequeña protuberancia del tegumento en forma de pezón.
Paracimbio - Apófisis basal del tarso en los pedipalpos de los machos, en algunas arañas.
Pata - Apéndice de carácter locomotor. A veces se habla de patas locomotoras o patas marchadoras, aludiendo implícitamente con ello a una locomoción sobre substrato duro mediante apéndices de carácter estenopodial; están compuestas por distintos artejos: coxa, trocánter, fémur, patela, tibia, metatarso y tarso.
Patela - Artejo situado entre el fémur y la tibia, en las patas de las arañas; su articulación con la tibia suele ser característica.
Pedicelo - En las arañas, estrangulamiento entre prosoma y opistosoma; morfológicamente corresponde al primer metámero del opistosoma (o segmento pregenital), pudiendo diferenciar un esclerito dorsal (lorum) y otro ventral (plágula).
Pedipalpo - Cada uno de los apéndices del segundo par, en el prosoma de los arácnidos; flanquean el orificio bucal por detrás y los lados, diferenciando generalmente enditos masticatorios (llamados láminas maxilares, en las arañas), mientras que el resto del apéndice asume funciones sensoriales, prensiles o raptoras, cobrando aspecto y desarrollo muy variados; en los machos de las arañas constituyen los órganos copuladores (ver bulbo copulador).
Pedúnculo - Pedicelo.
Pelo - Formación tegumentaria alargada, cilíndrica y flexible.
Pieza bucal - Cada una de las estructuras (apendiculares o no) que rodean a la boca y cooperan en las funciones de ingestión.
Pieza labial - Placa esternal situada entre las láminas maxilares, por delante del esternón y articulada con él (excepcionalmente soldada con el mismo), en las arañas.
Placa - Esclerito o porción esclerificada del tegumento, de contornos definidos.
Placa esternal - Esternito.
Placa maxilar - Lámina maxilar.
Placa oceliforme.- sigila.
Plágula - Esclerito ventral que en ocasiones diferencia el pedicelo, en arañas.
Plano sagital - Plano de simetría que divide longitudinalmente al animal en dos partes iguales.
Pleura - Zona tegumentaria lateral de un metámero; estas zonas laterales separan los terguitos de los esternitos y son básicamente membranosas, aunque secundariamente pueden diferenciar distintos escleritos (pleuritos).
Pleurito - Esclerito que se diferencian en posición lateral, a expensas de la pleura.
Proceso - Saliente que resalta en la superficie del cuerpo o de un artejo apendicular.
Procurvo - En visión dorsal, tipo de curvatura de una fila de ojos, en la cual los ojos laterales están más adelantados que los medios.
Promargen - En las arañas, borde anterior del surco donde se aloja el gancho, en el tallo o artejo basal de los quelíceros; generalmente se presenta con una serie de dientes.
Prosoma - Tagma anterior en las arañas; asume funciones cefálicas (sensoriales y de ingestión) y locomotoras o torácicas, por lo que en ocasiones se le denomina cefalotórax; en él se distinguen típicamente seis pares de apéndices (quelíceros, pedipalpos y patas I, II, III y IV).
Pubescencia - Revestimiento tegumentario a base de pelos finos y cortos.
Pulmón en libro - Filotráquea.

Quelícero
- Cada uno de los dos primeros apéndices del cuerpo (primer par) en las arañas; ocupan una posición anatómicamente preoral y se caracterizan por ser órganos prehensores, bien en forma de pinza (quela) bien en forma de gancho (subquela).
Queta - Seda.
Quilla - Saliente lineal, de borde cortante, en la superficie tegumentaria.

Receptáculo seminal - Repliegue tegumentario sin conexión directa con los oviductos, que tiene la misión de recoger el semen del macho, durante la cópula; forma parte de la genitalia femenina.
Recurvo -  En visión dorsal, tipo de curvatura de una fila de ojos, en la cual  los ojos laterales están más atrasados que los medios.
Reservorio - Bolsa de almacenamiento de esperma en el bulbo copulador del macho, en las arañas; el macho lo ha de llenar de esperma previamente a la cópula.
Retromargen - Reborde posterior del surco donde se aloja el gancho o uña, en el tallo de los quelíceros de las arañas; generalmente forma una serie de dentículos.

Seda
- Líquido viscoso segregado por las glándulas sericigenas de las arañas, que sale del cuerpo por orificios muy pequeños (fúsulas) y se solidifica en contacto con el aire formando hilos finísimos y flexibles. /Pelo fino (delgado). Queta.
Seda táctil - Seda que presenta asociado un sensilo de carácter mecanorreceptor.
Sérrula - Pequeña lámina dentada. En las arañas es notable la que diferencia el borde anterior de las láminas maxilares.
Seta - Seda.
Sigila - Pequeña placa esclerosada en la superficie tegumentaria dorsal del opistosoma, que corresponde a inserciones apodemales de los músculos dorso-ventrales metaméricos; se desarrollan especialmente en algunas arañas.
Surco - Acanaladura estrecha en la superficie cuticular.
Surco epigástrico - Surco transversal muy neto, en la cara ventral del opistosoma de las arañas, que separa el tercio anterior (epigastro o área epigástrica) del resto (área postepigástrica); el área epigástrica corresponde al segundo segmento opistosómico o segmento genital; el gonoporo se encuentra inmediatamente por delante de dicho surco.
Sutura - Surco externo de la pared del cuerpo.

Tallo - Artejo basal de los quelíceros.
Tarso - Quinto artejo de un apéndice locomotor unirrámeo típico; es la parte del apéndice que se apoya en el suelo, por lo que en su cara ventral diferencian pilosidades, almohadillados o formaciones diversas.
Tégula - Esclerificación de la zona media del bulbo copulador, en los machos de las arañas enteleginas, que en estado de reposo protege las zonas membranosas del mismo.
Tegumento - Recubrimiento corporal constituido por una membrana basal, la epidermis y la cutícula que ésta forma.
Testículo - Gónada masculina que contiene las células germinales formadoras de espermatozoides, tras un proceso de espermatogénesis.
Tibia - Cuarto artejo de un apéndice típico de tipo estenopodial, locomotor y unirrámeo; suele ser cilíndrica, alargada, estrecha y provista de espinas.
Tricobotria - Seda táctil muy larga.
Tricobotrio - Similar a tricobotria.
Trocánter - El segundo artejo de los seis de que constan las patas de los arácnidos, que está articulado con la coxa y el fémur.
Tubérculo - Saliente o protuberancia, más o menos pronunciada.
Tubérculo humeral - tubérculos ornamentales presentes en el opistosoma.

Uña - Artejo distal de los quelíceros biarticulados, en las arañas./Estructura terminal de las patas, consistente en un gancho fuertemente esclerosado y situado en el extremo del tarso; puede haber una, dos e incluso tres uñas; poseen movilidad propia y se suelen considerar componentes de un artejo distal o pretarso.
Uña accesoria - En algunas arañas (particularmente en teriídidas), pelo grueso, curvo y de borde aserrado que llevan los tarsos por su cara ventral; se disponen en series y también acompañan a las uñas en el extremo del tarso. Falsas uñas.

Vagina - Cámara genital femenina, generalmente constituida por la porción inicial de los oviductos, a veces claramente dilatada y que sirve para alojar el órgano copulador del macho durante la cópula.
Vulva - En las arañas, conjunto de conductos y espermatecas que quedan interiorizados en la región epigástrica de la hembra y cuya misión es almacenar el esperma del macho durante la cópula.
© 2007 Eduardo Morano Hernández
Valid HTML 4.01 Transitional