Araña orbitela 
Cyrtarachne
Thorell, 1868
Cyrtarachne ixoides (Simon, 1870)
Identificación
Especie que muestra un gran dimorfismo sexual, alcanzando un tamaño alrededor de 2 mm los machos y las hembras pueden llegar a los 8 mm.
Prosoma de color pardo oscuro con su superficie rugosa y sin fóvea. Ojos medios anteriores son más gruesos que los ojos laterales. Ambas filas de ojos están recurvadas y los ojos laterales se encuentran muy próximos entre sí. Patas pardo-amarillentas o pardo-rojizas. Tibias, metatarsos y tarsos de los dos primeros pares cubiertos interiormente de una fila de largas espinas.
Opistosoma, triangular, cubierto, en los machos, de un escudo de color rojizo-pardo oscuro, rugoso y con una serie de tubérculos característicos; en las hembras, presentan una gran variabilidad en el diseño y la decoración del escudo y de los tubérculos.
Los órganos copuladores se caracterizan por presentar, los machos, el bulbo copulador mostrando, en su cara externa, una tégula globosa que ocupa todo el espacio y un estilo muy largo. En su extremo deja ver una apófisis mazuda saliente; las hembras, tienen el epigino, en visión ventral, abultado, en forma de pequeña lengüeta, con un fuerte reborde esclerotizado que representa al escapo. Las aberturas genitales se encuentran localizadas debajo del escapo, siendo observables en visión posterior.

Biología
Los ejemplares juveniles de las fotografías han sido observados en los alrededores de Palamós (Girona) sobre arbustos o árboles bajos, en las proximidades de ríos que sólo fluyen algo en primavera o tras fuertes lluvias (comunicación personal de M.A Domingo).
Especies
Cyrtarachne ixoides (Simon, 1870) es la única especie del género Cyrtarachne Thorell, 1868, que se puede encontrar en la cuenca mediterránea. En la Península Ibérica, es muy poco conocida habiéndose citado únicamente en localidades muy separadas geográficamente de las provincias de Barcelona (Levy, 1997), Girona y Vila Pouca (Telfer, 2003).

cyrtarachne
© 2007 Eduardo Morano Hernández