Araña orbitela rayadas
Mangora 
(Pickard-Cambridge, O., 1889)
Mangora acalypha (Walckenaer, 1802)
Identificación

Arañas de pequeño tamaño (3 - 4 mm), siendo los machos algo más pequeños que las hembras.
La coloración del prosoma es amarillenta con unas delgadas líneas, central y laterales, negras. La región torácica del prosoma es más alta que la región cefálica y presenta una estría longitudinal poco nítida. La línea ocular posterior es casi recta. El área media ocular más ancha anterior que posteriormente. La altura del clípeo es menor que el diámetro de los ojos medios anteriores. Las patas de color parduzco, con todos los segmentos finamente bordeados de negro en su extremo apical, tienen la longitud tarso + metatarso mayor a la longitud de las correspondientes patela + tibia. La tibia III muestra, prolateralmente, una fila transversal de tricobotrios.
El opistosoma tiene forma piriforme, con una disposición inclinada en relación al prosoma, de modo que la región torácica de éste queda al descubierto. El dorso es blancuzco con un diseño formado por 3 líneas paralelas negras que llegan al borde posterior. En el borde anterior muestra un par de manchas negras laterales. El vientre es negro con una mancha blanca media anterior y, bordeado de una banda blanca seguida de dos manchas del mismo color. 
Los órganos copuladores se caracterizan por presentar:
- En vision ventral, se puede observar la apófisis media del bulbo copulador con sus dos espinas por debajo de la tégula y la apófisis terminal que presenta sus bordes muy esclerotizados. La patela del pedipalpo tiene una sola macroseta.
- El epigino tiene un escapo corto, tan ancho como largo y muy rebordeado, esclerotizado. Las piezas laterales de la base del epigino son de forma semicircular y menos esclerotizadas que el escapo.
Biología

La tela de esta especie presenta el aspecto típico de la familia, aunque hay que destacar, que resalta mucho debido al pequeño diámetro y al gran número de radios y vueltas de la espiral adhesiva que le aporta una aspecto muy compacto. La araña de hábito diurno, normalmente, se coloca en el centro de la tela, aunque en caso de peligro puede esconderse en la vegetación adyacente o dejarse caer al suelo. No poseen refugio.
Especies

La mayoría de las especies del género Mangora (Pickard-Cambridge, O., 1889) se encuentran citadas en América. En la Península Ibérica, al igual que en toda Europa, sólo existe una especie, Mangora acalypha (Walckenaer, 1802), distribuida prácticamente en toda su extensión, por praderas, matorrales, etc.
mangora
© 2007 Eduardo Morano Hernández
Valid HTML 4.01 Transitional