Araña orbitela ajedrezada
Nemoscolus
Simon, 1895
Nemoscolus laurae (Simon, 1868)
Identificación
Arañas de tamaño medio, de 9 a 11 mm, siendo los machos ligeramente más pequeños que las hembras. 
Prosoma
de coloración castaño oscuro, pudiendo llegar a negro. La línea ocular posterior fuertemente recurvada. Ojos laterales contiguos. Las patas tienen la mayor parte de los segmentos más claros que el prosoma, estando más oscurecidas las coxas, patelas y el extremo distal de fémur y tibia.
El Opistosoma es muy característico, cilíndrico, sobrepasando ampliamente las hileras, que se colocan en la mitad ventral del mismo, sobre todo en las hembras. La coloración dorsal, también es muy típica, presentando un diseño de manchas blancas y pardo oscuras o negras, las cuales se pueden fusionar o no, dándole un aspecto de ajedrezado.
Los órganos copuladores se caracterizan por presentar un:
- Epigino sencillo, insertado verticalmente sobre el vientre del opistosoma, formado por una placa triangular en cuyo extremo sobre sale el escapo. Este se encuentra fusionado a las piezas basales del epigino, fuertemente comprimido lateralmente, dando lugar a un estrecho septo medio.
- Bulbo copulador caracterizado por mostrar, en la cara interna del cimbio, una profunda escotadura semicircular. Paracimbio, pequeño y recurvado, similar al que presentan las especies del género Cyclosa. Tégula fuertemente esclerosada, ensanchada apicalmente. Apófisis media con un pequeño proceso digitiforme. Patela del pedipalpo con una larga macroseta similar a las que presentan los individuos del género Cyclosa.
Biología
La tela de esta araña presenta en su zona central un refugio de seda, cónico y abierto inferiormente. Este refugio, se encuentra recubierto por restos de las presas digeridas. El refugio está suspendido por un grueso y sólido hilo fijado a una rama de un arbusto o a un saliente de las rocas. De la base del refugio se nacen y se proyectan, en todas la direcciones, un conjunto de fibras de seda, los radios, que soportan la estructura círcular de la tela (ver las fotografías de la araña y de su refugio por Marcus Schmitt).
Especies
Especie citada en el Mediterráneo Occidental. En la Península Ibérica está citada en la Sierra de Albarracín y en la Sierra de la Demanda, existiendo una cita aislada y antigua cita al Sur de Portugal (Lagos; Bacelar, 1927).
nemoscolus
© 2007 Eduardo Morano Hernández
Valid HTML 4.01 Transitional