Arañas orbitelas pijama
Singa Koch,C.L., 1836
Identificación
Arañas de pequeño tamaño, alcanzando las hembras los 5 mm de longitud.
Línea ocular posterior casi recta. Área ocular media más ancha anterior que posteriormente. Línea ocular anterior con sus ojos equidistantes. Ojos medios anteriores de igual o mayor tamaño que los medios posteriores. Altura del clípeo, como máximo, 1 vez el diámetro de los ojos medios anteriores.
Opistosoma ovalado, dorsalmente, con bandas longitudinales blancas y negras, alternas. Las bandas negras pueden estar adornadas por pequeñas manchas blancas que pueden llegar a fusionarse con las bandas longitudinales blancas.
Los órganos copuladores se caracterizan por presentar:
- El bulbo copulador con una enorme apófisis terminal, acabada en una espina esclerotizada y localizada en el ápice del bulbo. El émbolo puede presentar una laminilla, pero esta no se rompe quedando alojada en las aberturas genitales femeninas tras la cópula.
- El epigino incluido en un foseta, rodeado lateralmente por unas prolongaciones cónicas membranosas.
Biología
La tela es vertical, ...
Especies citadas
El género Singa Koch,C.L., 1836 tiene una repartición Paleártica, estando representado en la Península Ibérica por las siguientes especies: S. hamata (Clerck, 1758), S. lucina (Savigny & Audouin, 1825), S. neta (Pickard-Cambridge, O., 1872) y S. nitidula Koch, C.L., 1845.
singabulboepigino
© 2007 Eduardo Morano Hernández