

Especies invasivas:
Liriomyza huidobrensis (Blanchard, 1926) Diptera: Agromyzidae.
 Φ La dispersión en insectos (Arthropoda: Insecta): invasión por especies introducidas
  por la acción humana frente a ampliación del área de distribución.
  J.L.Yela, J. R. Esteban-Durán, A. Jiménez y F. Beitia .
  Descargar PDF 991Kb's
 Φ Plagas introducidas en España peninsular en la segunda mitad del siglo XX.
  Ignacio Perez Moreno.
  Descargar PDF 941Kb's
Liriomyza trifolii (Burgess, 1880) Diptera: Agromizidae
 Φ Plagas introducidas en España peninsular en la segunda mitad del siglo XX.
  Ignacio Perez Moreno.
  Descargar PDF 941Kb's
Lucilia cuprina Diptera, Calliphoridae
 Φ Sobre Lucilia cuprina (Diptera) en Los Monegros (Zaragoza).
  J. Lucientes.
  Descargar PDF 206Kb's
Dasineura gleditchiae (Osten Sacken, 1866). Diptera: Cecidomyiidae
 Φ Plagas introducidas en España peninsular en la segunda mitad del siglo XX.
  Ignacio Perez Moreno.
  Descargar PDF 941Kb's
Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) Diptera, Culicidae. Mosquito tigre
 Φ Distribución de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera, Culicidae)
  en España.
  D. Roiz, R. Eritja, R. Melero-Alcibar, R. Molina, E. Marquès, S. Ruiz, R. Escosa, C. Aranda &
  J. Lucientes. Boln. SEA, 40(2007): 523-526. Resumen: Aedes albopictus (Skuse) , comúnmente
  denominado “mosquito tigre”, fue detectado en España en el año 2004. Esta especie asiática
  invasora causa perjuicios económicos, socio-sanitarios y medioambientales, principalmente por sus
  molestas picaduras. En este trabajo se expone su distribución en España en el período comprendido   entre los años 2004 y 2006. Asimismo se discuten los posibles mecanismos de introducción y
  dispersión, hábitats y condiciones climáticas óptimas. Como conclusión del estudio, se prevé una
  rápida dispersión de la especie en España, comparable a la observada en otros países colonizados.
  Descargar PDF 224Kb's



|