Clave de Géneros ibéricos
1a.
Arañas con los quelíceros verticales y paralelos, sus márgenes armados con dientes poco numerosos y similares, dentición similar en ambos sexos. Bulbo copulador presentando un gran y complejo paracimbio dividido en dos ramas, una dorsal y otra lateral, y unido al cimbio; hembras con epigino, más o menos, esclerotizado (Subfamilia Metinae).  
2
1b.
Arañas con los quelíceros divergentes, grandes y robustos, sus márgenes armados con dientes desiguales, alguno de ellos de gran tamaño; dentición diferente en ambos sexos. Paracimbio libre, lateral y sujetando al bulbo copulador; hembras sin epigino, abertura genital cubierta por una prolongación procurvada del surco epigástrico (Subfamilia Tetragnathinae).
3
2a.
Arañas de tamaño grande (12 - 15 mm), con coloración pardo rojiza. Los quelíceros presentan 4 dientes en el margen posterior. Bulbo copulador exhibiendo un conductor grande en forma de ángulo recto, prolongándose hasta el ápice del bulbo. Epigino mostrando su labio superior abultado. Arañas troglófilas.
2b.
Arañas de pequeño tamaño (3 - 8 mm), con coloración grisácea o amarillenta. Los quelíceros presentan 3 dientes en el margen posterior. Bulbo copulador portando un conductor pequeño no en ángulo recto, ni prolongándose hasta el ápice. Labio superior epigino con una depresión media, en ningún caso abultado.
3a. Arañas de pequeño tamaño (3 - 6 mm); opistosoma corto, globloso u ovalado; quelíceros y láminas maxilares cortas. Arañas que viven sobre los musgos y entre la vegetación de ribera. Tela irregular o nula. Pachygnatha
Sundevall, 1823
3b. Arañas de mayor tamaño (8 - 12 mm); opistosoma estrecho y muy alargado; quelíceros y láminas maxilares muy largas. Arañas que viven sobre plantas herbáceas y arbustivas. Tela orbicular.   Tetragnatha
Latreille, 1804
© 2007 Eduardo Morano Hernández
Valid HTML 4.01 Transitional